Política

Increíble: Losada presentó un proyecto de ley que ya existe

La senadora nacional por Santa Fe, sorprendió al presentar un proyecto regulatorio sobre “venta de niños”, algo que ya existe desde hace 19 años

Muchos de los outsider que ingresan a la política por “mediáticos” se chocan con las realidades vinculadas al oficio legislativo que requiere de determinados conocimientos y formas a la hora de presentar proyectos, debatirlos en comisiones para poder darles curso. Le pasa a más de uno el equivocarse con ciertas formalidades, lógicas debido al desconocimiento de la labor legislativa desde adentro. Todo se aprende, por supuesto.

Sin embargo el tema del proyecto de ley presentado por la recientemente electa senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada sorprendió a muchos y a muchas “del palo de la política” ya que el proyecto de ley presentado por la periodista, es algo que ya tiene sanción desde hace 19 años. ¿Y el asesoramiento?

Carolina Losada compartió en sus redes una foto firmando un proyecto con la bandera santafesina de fondo en donde pide “incorporar al Código Penal Argentino el delito de venta de niños”. Además Losada agregó que “tener un andamiaje jurídico que proteja a los niños y las infancias es un compromiso que asumí desde que ingrese a la política y que hoy materializó también con este proyecto”.

Dos cosas sorprendieron en esta publicación: la primera es que fuera de gustos personales, el apropiamiento del término progresista “infancias” aparece como opción y no reemplazo. Es decir, en términos netamente culturales uno podría decir:

  • Niños
  • Niños y Niñas
  • Niñes
  • Infancias

Pero hablar de “niños y las infancias” no se ajusta a ninguna corriente cultural en términos de lenguaje en la actualidad. Sin embargo, esto hasta pudo ser un error de tipeo no chequeado por su CM, el problema número 2 quizás sea más grave, ya que el proyecto presentado por Carolina Losada suena raro al oído del sentido común. ¿Puede ser real que Argentina no tenía una legislación vinculada a la “venta de niños”?

Si bien para muchas personas esto podría ser ya que “somos un país bananero”, basta con chequear en el sitio de información legislativa y documental de Argentina infoleg.gob.ar para encontrar que en el año 2003, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley 25.763 sobre derecho de niño en donde se aprueba el protocolo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía que complementa la convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño.

¿Habrá alguna explicación racional a tamaña pifiada? ¿Qué nos perdimos?

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deportes

El club informó que se realizó un "acto íntimo y cargado de emoción" con el entorno del DT recientemente fallecido. Además, se descubrió un...

Política

El candidato de La Libertad Avanza en Santa Fe emitió su voto en la Escuela N° 463 “G.M. de San Martín” de la ciudad.

Actualidad

Luego de sufragar, la candidata de Fuerza Patria dijo "el día acompaña para que la gente se pueda expresar". "Hay una participación constante", comentó. 

Política

El intendente sufragó en la Escuela Secundaria General José de San Martín. "El país va a probar que tenemos un sistema mejor para todos”,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version