Actualidad

Impactantes imágenes del primer eclipse solar del 2022

El fenómeno se inició en el Pacífico y en la región antártica. Fue observado en 7 países sudamericanos. En Argentina se pudo disfrutar al máximo en el sur.

Finalmente llegó este fin de semana el primer eclipse parcial de sol del año. El fenómeno inició a las 16.46 en la región de Pacífico Sur y parte de la Antártida. A medida que pasaron los minutos, se comenzó a ver en esta parte del continente, más precisamente en Chile y Santa Cruz, sur de Argentina.

Los eclipses solares ocurren cuando la luna nueva pasa frente a la cara del sol desde la perspectiva de la Tierra. En tanto, los “parciales” suceden cuando la luna bloquea solo una parte del disco solar. A menudo parece que la luna ha “mordido” o sacado un pedazo de nuestra estrella. En esta oportunidad, aproximadamente el 64% del disco solar quedó oculto como máximo, según precisa la NASA.

En Ciudad de Buenos Aires, el máximo ocultamiento fue del 25%, mientras que por ejemplo más al sur, en Bariloche, se pudo ver hasta un 51% el sol oculto. En Ushuaia fue del 52%, en el Calafate el 50%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%.

La Luna pasó por delante del borde del Sol y solo pudo ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil.

Aunque la zona con mayor visibilidad para este evento fue sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.

En cuanto a la duración del eclipse, el máximo de apreciación del eclipse solar fue de 7 minutos, porque el proceso de ocultamiento dura muy poco. Es decir que, tras comenzar cerca de las 17:30, el momento donde se vio el sol “a medias” tendrá lugar cerca de las 18:10.

Los expertos advierten que no se debe observar este fenómeno sin elementos de protección adecuados, como son los anteojos con filtros especiales.

“Puede causar quemaduras en la retina, tejido en el que se procesan las imágenes y luego se transmiten al cerebro. Estas lesiones pueden ser de leves a severas y hasta se pueden generar cuadros de ceguera permanente”, señaló la doctora Laura Taverna a Infobae.

A diferencia de lo que ocurre con los eclipses totales de Sol, en los que la Luna cubre por completo el disco solar y el observador puede quitarse los anteojos por breves segundos, en los eclipses parciales como el de este sábado, en ningún momento se pueden retirar los anteojos protectores.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Economía

El Tesoro estadounidense confirmó el inicio de una operación para inyectar liquidez en dólares a la economía argentina y respaldó las políticas del presidente...

Actualidad

El siniestro ocurrió este jueves por la mañana en Génova al 2100. El vehículo de reparto fue arrastrado varios metros sobre las vías.

Actualidad

El motociclista, de unos 50 años, fue trasladado en helicóptero tras ser embestido por un auto en plena hora pico.

Política

El Presidente elogió al funcionario nacional que viene de acordar un swap por u$s20 mil millones con el país estadounidense.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version