Actualidad

¿Hubo un uso excesivo de material descartable en las Colectividades?

Una concejala ingresó un pedido de informe al respecto ante la constatación del poco fomento de la sustentabilidad en la fiesta.

La Fiesta de las Colectividades reunió a más de 100 mil visitantes en cada una de sus jornadas y constituyó el regreso de uno de los eventos más esperados y apreciados por los rosarinos y rosarinas. Sin embargo, la posibilidad de concientizar y de generar un evento más sustentable como se pudo trabajar días atrás en el Festival Bandera, quedaron en la columna del debe.

Además de ser una excusa para conocer otras culturas y probar las comidas típicas, el evento genera gran cantidad de residuos plásticos. A través de un decreto de este año, se encomendó al Poder Ejecutivo que realizara un estudio de factibilidad para implementar el sistema de vasos ecológicos recargables para la entrega de bebidas y la realización de campañas de concientización. La propuesta, que se aplicó en el Festival Bandera, consiste en ofrecer 15 mil vasos reutilizables durante los días de fiesta y desarrollar una campaña para bajar ostensiblemente el uso de plásticos.

La concejala Julia Irigoitia ingresó un pedido de informe tras algunas constataciones realizadas durante el evento en donde aparentemente este tipo de políticas brillaron por su ausencia.

“Existen ordenanzas que prohíben la entrega de sorbetes y sin embargo, esto no se respetó en los stands y tampoco existieron iniciativas para reducir el plástico de un solo uso”

Julia Irigoitia, concejala por Frente de Todos

En esta edición de la Fiesta de Colectividades se pudo notar un nulo impacto de los vasos ofrecidos y la inexistencia de cartelería que indique la importancia de su uso para los asistentes.

“Notamos que no se obtuvieron los resultados esperables. Nos parece que éstas son las oportunidades donde se ponen a prueba las políticas públicas y siempre es saludable revisar y corregir cuando no funciona como se espera”, detalló Irigoitia.

Asimismo, los cestos de residuos se encontraban a grandes distancias generando incomodidad y suciedad.

La concejala del bloque Todos Hacemos Rosario, presentó un pedido de informes para conocer si el Municipio realizó el estudio de factibilidad que se había encomendado. Y, en caso de no ser así, que se expliquen los motivos. A su vez, de haberse llevado a cabo el estudio de factibilidad, se solicita conocer los motivos por los cuales no se aplicó debidamente.

De esta manera, se intenta generar mayor información sobre las fallas de implementación de las normativas y promover un rol proactivo por parte de la Municipalidad para incentivar acciones más sustentables.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El Gobierno provincial sigue de cerca los tres casos, consciente de que se trata de compañías con fuerte impacto en el entramado productivo y...

Política

La diputada nacional de La Libertad Avanza y su padre protagonizaron un siniestro en la ruta Rosario-Buenos Aires, a la altura de Ramallo. Aparentemente...

Actualidad

La Oficina Municipal de Defensa al Consumidor advierte sobre el aumento de fraudes digitales y brinda consejos para realizar operaciones seguras en el evento...

Actualidad

La iniciativa busca centralizar certificados, mejorar la prevención y optimizar la gestión de salud laboral en la administración pública. En 2024, cada día faltó...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version