Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Hospital Italiano será querellante por el brote de fentanilo contaminado

Según detalla el último Boletín Epidemiológico Nacional, los decesos se produjeron en pacientes a los que se les administró fentanilo elaborado por el laboratorio HLB Pharma.

El Hospital Italiano de La Plata fue oficialmente aceptado como querellante en la investigación por las muertes vinculadas al suministro de fentanilo contaminado. La decisión judicial permite al centro médico participar activamente del proceso que busca determinar responsabilidades por la distribución de medicamentos adulterados, que ya causaron al menos 40 fallecimientos en todo el país.

Según detalla el último Boletín Epidemiológico Nacional, los decesos se produjeron en pacientes a los que se les administró fentanilo elaborado por el laboratorio HLB Pharma. El hospital, que dio la voz de alerta inicial, se considera una víctima directa del caso, ya que fue allí donde se detectaron las primeras irregularidades clínicas que desencadenaron la investigación.

El director general del hospital, Roberto Martínez, subrayó en un comunicado que la institución actuó con total transparencia desde el inicio y que fue su propio equipo el que, al advertir signos clínicos anómalos, comenzó una exhaustiva pesquisa interna. Esa investigación permitió detectar la presencia de dos bacterias inusuales en pacientes internados en áreas críticas como Terapia Intensiva y Cuidados Vasculares: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

El protocolo de control de infecciones se activó de inmediato, y las sospechas recayeron sobre el fentanilo, utilizado en los tratamientos de todos los pacientes afectados. El hospital adquiría el fármaco a dos proveedores. El análisis posterior reveló que 10 de las 12 ampollas provenientes de HLB Pharma contenían bacterias, mientras que ninguna de las ampollas del otro laboratorio presentó contaminación. Por ello, se suspendió el uso del producto sospechado y se retiró de circulación dentro del establecimiento.

Con su incorporación al expediente como particular damnificado, el Hospital Italiano podrá impulsar medidas judiciales y aportar pruebas claves para esclarecer los hechos. “Nuestro compromiso es con la verdad y la justicia. Acompañamos a las familias en su dolor y reiteramos nuestra exigencia para que se identifiquen y sancionen a los responsables”, expresó el centro médico.

El escándalo tomó estado público en abril, cuando se detectaron múltiples casos de neumonía grave provocados por bacterias resistentes, vinculados al uso de fentanilo contaminado. Tras la denuncia del hospital platense, la Anmat ordenó retirar el producto y suspendió la habilitación de HLB Pharma y su socio coproductor, Laboratorio Ramallo.

La Justicia Federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, lleva adelante la investigación y ordenó allanamientos en varias sedes, entre ellas la droguería rosarina Nueva Era, distribuidora de parte del lote sospechoso. En ese marco, surgió una denuncia de sabotaje: según la directiva de HLB, días antes de los procedimientos judiciales se produjo un ingreso irregular a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave y desaparecieron registros de cámaras de seguridad.

Por orden judicial, la Anmat continúa identificando y retirando los lotes 31202, 31244 y 31200 del fentanilo de HLB Pharma, todos vinculados a las infecciones. Además, se pidió a las provincias y a CABA que informen si hubo pacientes afectados con esas bacterias desde el 1° de abril, detallando si se utilizó fentanilo, su marca y número de lote.

La División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal quedó habilitada para realizar inspecciones y decomisos en todo el país, a fin de garantizar la trazabilidad y resguardo de las ampollas contaminadas.

En paralelo, se conoció una denuncia previa contra el mismo laboratorio. La infectóloga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat de Concordia, Entre Ríos, reveló que en 2023 su equipo detectó un brote infeccioso causado por ampollas cerradas de dexametasona contaminadas, también fabricadas por HLB. Aunque se informó a la Anmat, la respuesta fue escasa y no se tomaron medidas contundentes. “Actuamos rápido y evitamos males mayores, pero nos quedó un sabor amargo. Quizás por venir del interior, la denuncia no fue valorada como debía”, lamentó la médica.

El fentanilo es un opioide extremadamente potente, empleado en terapias intensivas y procedimientos quirúrgicos complejos. En Argentina su uso está regulado desde hace décadas, pero este caso demostró que los controles no siempre son infalibles.

Ahora, con el Hospital Italiano integrado formalmente a la causa, se espera que la investigación avance con mayor impulso. El objetivo es claro: evitar que una tragedia sanitaria de esta magnitud vuelva a repetirse.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Streaming

La serie disponible en Flow y HBO cuenta con 8 capítulos completos y una historia disparatada 100% Pichot.

Actualidad

La secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez explicó cuales son las acciones necesarias que deben realizarse en invierno en...

Judiciales

En su presentación, el Organismo de Protección argumentó "que corresponde remover cualquier obstáculo que impida el acceso a la satisfacción integral de los derechos...

Actualidad

El Gobierno provincial sigue de cerca los tres casos, consciente de que se trata de compañías con fuerte impacto en el entramado productivo y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.