Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gripe aviar: reportan primer caso en corral y suspenden exportaciones de pollo

De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados, de los cuales tres son aves silvestres, 21 de traspatio y una del sector comercial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de Río Negro, por lo que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de esos productos, en cumplimiento con las normas internacionales.

La producción aviar para el consumo en la Argentina continuará desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.

Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan podrán comercializar sus productos en el mercado interno.

De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados, de los cuales tres son aves silvestres, 21 de traspatio y una del sector comercial, distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad rionegrina de Mainque, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de Contingencia de Influenza Aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.

Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades de ese organismo comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya trabajan con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad y el reinicio de las exportaciones aviares.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas, por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected], ingresando al *apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El gobernador Pullaro encabezó la celebración del 239° aniversario del nacimiento del Brigadier General Estanislao López

Policiales

Ocurrió en la zona norte. La víctima sufrió heridas de arma de fuego en las piernas. Por otro lado, una mujer denunció ser baleada tras...

Deportes

El piloto argentino sufrió un toque al inicio de la carrera por parte de su ex compañero Albon y de ahí en más fue...

Deportes

Sin Malcorra y con algunas interrogantes en la alineación, el Canalla pone primera en los octavos de final del Clausura. Formaciones y TV.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.