Política

Gisela Scaglia: “Caren Tepp representa a dos Juanes: Monteverde y Grabois”

La vicegobernadora Gisela Scaglia no solo respaldó a Pullaro, sino que profundizó la polémica. Señaló que el mandatario debía hacerse cargo de lo que quiso decir y, en tono irónico, habló de “los dos Juanes” para vincular a Tepp tanto con Juan Monteverde como con Juan Grabois.

La campaña electoral en Santa Fe sumó un nuevo capítulo de tensión tras una frase del gobernador Maximiliano Pullaro que generó fuerte repercusión. Durante un acto, al referirse a la candidata Caren Tepp, la mencionó como “la mujer de Monteverde”, en alusión al dirigente con quien mantiene una relación. La expresión fue interpretada como un intento de deslegitimar su rol político, y Tepp respondió de inmediato asegurando: “Yo no soy la mujer de nadie, yo soy Caren Tepp”.

La vicegobernadora Gisela Scaglia no solo respaldó a Pullaro, sino que profundizó la polémica. Señaló que el mandatario debía hacerse cargo de lo que quiso decir y, en tono irónico, habló de “los dos Juanes” para vincular a Tepp tanto con Juan Monteverde como con Juan Grabois. Con esa definición, buscó reforzar la idea de que detrás de la figura de la candidata existen referentes políticos que influyen en su posicionamiento.

Pero Scaglia también aprovechó el momento para referirse a la política nacional y a la reunión prevista entre Mauricio Macri y Javier Milei. Celebró el acercamiento, aunque lanzó una advertencia: “Mauricio sigue insistiendo contra un tapial, ojalá lo escuchen”. En sus palabras, el expresidente viene advirtiendo sobre errores que el actual gobierno debería corregir, aunque hasta ahora esas observaciones no habrían tenido demasiado eco.

La vicegobernadora cuestionó además la mirada de la administración nacional sobre la provincia. Dijo que las medidas económicas no contemplan la realidad santafesina, y que los anuncios sobre impuestos o retenciones muchas veces quedan en promesas que no se traducen en beneficios concretos para el comercio, la industria o el campo. Según planteó, no alcanza con cambios aislados si no se sostienen con una política integral que favorezca a los sectores productivos.

En ese marco, también defendió la necesidad de buscar consensos. Remarcó que reformas sensibles como la laboral o la penal no pueden imponerse sin diálogo, sino que deben discutirse con participación de todos los actores involucrados.

El cruce entre Pullaro y Tepp, la intervención de Scaglia y las menciones a Macri y Milei muestran cómo la política santafesina se entrelaza con la nacional. En la recta final hacia las elecciones, cada gesto y cada declaración adquieren un peso que va más allá de lo local y que anticipa los alineamientos futuros dentro de un tablero político en plena reconfiguración.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en...

Policiales

Allanamientos en Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero permitieron incautar fusiles, escopetas, pistolas y más de 400 municiones.

Policiales

Los episodios se produjeron horas después del ataque a Dylan Cantero, pero no confirmaron vínculos entre los hechos.

Policiales

Diversos grupos policiales llevaron adelante una serie de allanamientos en Rosario que culminaron con 17 detenidos y una importante incautación de drogas y armas....

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version