Actualidad

Generación Zoe: revelaron detalles sobre cómo operaba Cositorto en Rosario

Un abogado que representa a 15 inversores estafados presentó una demanda por 20 millones de pesos contra la firma de Leandro Cositorto. Estiman que hay unos 100 damnificados en la ciudad.

Un grupo de 15 inversores rosarinos estafados por Generación Zoe, empresa del detenido Leonardo Cositorto, presentó este martes en la Justicia de Rosario una demanda por cerca de 20 millones de pesos. El abogado que patrocina a los damnificados reveló detalles sobre la operatoria de la firma que prometía importantes ganancias a base de una aporte en dólares.  

Sobre cómo funciona Zoe Capital en la ciudad, el defensor penalista Jorge Resegue dijo que “se anunciaban como personas que se dedicadan a lo educativo, con coach ontológico o charlas motivacionales, que concluían con charlas sobre finanzas. Y luego se generaba un ámbito de confianza y propicio para hacer inversiones, bajo la promesa de un retorno importante y tentador”.

En Rosario, abrieron a fines del año pasado una oficina en San Lorenzo al 1700. “Arrancaron arrancaron en septiembre u octubre del año pasado y en febrero cortaron, entre el 17 y 19 de febrero dejaron de atender (tras los allanamientos de la firma en Villa María el pedido de detención de Cositorto)”, continuó.

“Si ponés tu dinero ya en lugar de esta renta baja vas a tener una más grande y además conseguir otros inversores reportaba más ingresos”, detalló Resegue en relación al accionar de la firma que hoy fue denunciada por 15 danmificados en la Justicia de Rosario. La suma de la estafa llega a 20 millones de pesos.

De acuerdo a los datos aportados por las víctimas, la oficina de San Lorenzo al 1700 “era atendida por gente que estaba fija acá y no era Cositorto; son tres personas diferentes, una sería el encargado de la sucursal que era de Rosario, los otros dos no podemos determinar si eran empleados o formaban parte de la organización”.

Además, el abogado comentó que babía movimientos para mudarse a Puerto Norte pero no llegaron a concretarlo. En ese lugar daban cursos de coach ontológicos y de educación financiera. Tenían un auditorio que era sala sencilla con sillas. “También había una ventanilla para recibir las inversiones y pagar a los que tuvieron la suerte de retirar algo de lo que habían dejado”, señaló el letrado.

“El curso era el anzuelo para las propuestas de inversiones. La hipótesis es que el dinero no estaba destinado a esos destinos que se decían”, amplió.

Por último, reveló que los demandantes son de “todas las clases sociales”.  “Hay desde personas que han sacado créditos para poder invertir o que han invertido sus únicos ahorros para comprarse un terrenito, hasta gente que invirtió lo que le sobraba”, aseguró.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Política

El jefe de Gabinete se cruzó con la oposición durante su informe en Diputados. "Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la...

Política

El Presidente suspendió una actividad partidaria en Lomas de Zamora por los objetos que arrojaban un grupo de manifestantes enojados con la presencia del...

Política

El Presidente realizaba una caravana en Lomas de Zamora junto a su candidato Luis Espert cuando un grupo de manifestantes lo comenzó a insultar....

Política

Desde el Congreso Internacional del Maíz, que se realiza en Rosario, el gobernador rompió el silencio sobre las acusaciones de corrupción contra el Gobierno...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version