Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Fuerte declaración de Guzmán contra el FMI: “Si empujan a una situación desestabilizante, pueden perder legitimidad”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que se dañaría la imagen del Fondo Monetario Internacional si se lleva al país a una situación incontrolable tras el acuerdo por el pago de la deuda.

Martín Guzmán señaló que el FMI perdería imagen si el acuerdo frena al país.
Acuerdo con el FMI: Guzmán advirtió que el convenio no puede frenar el crecimiento del país.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar más lejos que cerca. A la no reunión con la oposición por los puntos a fijar en el convenio de pagos por la deuda externa, se le sumó las declaraciones de las últimas horas del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, quien advirtió que el organismo financiero puede “perder legitimidad” si arrastra a la Argentina a una “situación incontrolable” tras un arreglo por el cobro del oneroso préstamo que solicitó Mauricio Macri durante su gestión.

“Si el FMI empuja a Argentina a una situación desestabilizante, va también a tener una legitimidad menor en el futuro, cuando otros países requieran del multilateralismo para poder resolver junto a la comunidad internacional sus problemas. Si queremos protegernos entre todos y proteger el funcionamiento del multilateralismo, es importante acordar algo que sea creíble. Y creíble quiere decir implementable”, comentó el funcionario en una entrevista a un medio francés.

En ese sentido, agregó: “El panorama para 2022 puede ser muy virtuoso ya que la Argentina tiene un superávit comercial muy alto. Fue superior a los 15.000 millones de dólares en 2021. ¿Cuál es el problema de balanza de pagos que enfrenta Argentina en 2022? Es justamente la deuda con el FMI. Es al revés de lo que naturalmente ocurre. Es la deuda con el FMI la que genera el problema de balanza de pagos. Y por eso es importante poder refinanciarla. Es importante para el país y también para el FMI”.

Guzmán explicó que tienen “un conjunto de objetivos económicos y sociales, y por supuesto queremos cumplir con nuestros compromisos, pero necesitamos tiempo”. Y agregó: “Necesitamos que por ese tiempo no nos cobren una condicionalidad tal que detenga la recuperación y que inhiba la capacidad de desarrollo de Argentina en el mediano y en el largo plazo”.

Al ser consultado sobre un apoyo de los Estados Unidos para suprimir las sobretasas, Guzmán respondió que “ha sido importante ese pedido a la secretaría del Tesoro de Estados Unidos (Janet Yellen), para que apoye en el directorio del FMI una revisión de esta política”.

En relación a las diferencias que persisten entre el gobierno argentino y el FMI sobre el tema fiscal, el titular de la cartera económica reveló que “prácticamente hay acuerdo sobre hacia dónde hay que converger, cuál es el resultado fiscal primario. La diferencia está en las velocidades y eso tiene que ver con que se están mirando objetivos diferentes”.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Las declaraciones generaron impacto por su tono inusual, dado que tradicionalmente el FMI evita manifestaciones tan directas en contextos electorales.

Actualidad

Ocurrió este jueves al mediodía en la Estatal de Florida, donde en 2014 se produjo un hecho similar. "Es una vergüenza. Es horrible que ocurran...

Economía

El giro se enmarca en el flamante entendimiento firmado con el organismo multilateral, que contempla un total de u$s20.000 millones y acompaña el nuevo...

Economía

La entidad propone que unos dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que implicaría un aumento en sus cargas fiscales.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.