Actualidad

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Rosario que exigió “la inmediata normalización” del gasoil

La entidad se refirió a la situación crítica en materia de combustibles que son “insumos esenciales para la producción”.

A través de un medio de un comunicado, la Sociedad Rural de Rosario consideró que “que la disponibilidad de combustibles líquidos (gasoil) se encuentre en jaque actualmente en nuestro país, no es más que otra manipulación política, que trae como consecuencia el actual paro del transporte”.

El texto amplía: “Además del gasoil, muchos otros insumos esenciales para la producción están en una situación crítica debido a las restricciones al comercio exterior, lo cual genera una falta de dólares en el mercado. Para hablar de “faltante” hay que tener en cuenta que el precio de importación del gasoil es notablemente mayor al precio de venta en el mercado interno (180$/litro contra 130$/litro). Lo que no se ajusta por precio, se traduce en desabastecimiento”.

Ver más: Transportistas levantaron el paro: cuánto acordaron de aumento

Asimismo, la entidad local expresa: “La ausencia de políticas energéticas responsables, han llevado al país a una situación insostenible, más aún sin infraestructura (por ejemplo el gasoducto). Durante los últimos veinte años se gastaron $143.000 millones en subsidios a la energía sin ningún tipo de control, esto es más del triple de la deuda con el FMI”.

“Hoy nos encontramos -continúa- en plena cosecha, momento culmine de la producción donde los recursos resultantes generan los ingresos genuinos del país, sin poder finalizar el proceso productivo. Más que una catástrofe es una ineficiencia programada producto de la desidia del gobierno en el momento más sensible del ciclo”.

Mientras tanto, “las políticas restrictivas para el comercio exterior, las retenciones y el desdoblamiento cambiario, impiden el ingreso de divisas en un país que carece de ellas, propiciando el quebranto de los productores, generando falta de trabajo, imprevisibilidad, y disminuyendo el poder adquisitivo y el libre desarrollo económico de la población”, asegura el comunicado de la entidad agropecuaria.

“Le demandamos al gobierno el cese de todas las acciones que perjudiquen la producción de biocombustibles y etanol y de toda medida que no permita superar la crisis energética. Lo hacemos absolutamente responsable de los daños que ocasione por su impericia, sus prejuicios o su desidia”, señala y finalmente expresa: Por todo lo expuesto precedentemente exigimos la inmediata normalización en la provisión de gasoil en todo el país”.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

La rotura de una cañería de 400 mm anegó Urquiza y Alvear este viernes por la noche. Cortes de tránsito, agua turbia y preocupación...

Judiciales

Según denunciaron en un comunicado conjunto médicos legistas, abogados laboralistas, ingenieros, psicólogos y contadores, el sistema presenta “fallas estructurales” y prioriza “el lucro sobre...

Actualidad

Andrés vive en Rosario desde hace dos años y está cumpliendo un desafío de 365 días haciendo jueguitos con la pelota. Este sábado a...

Actualidad

Tras el abandono del Gobierno nacional, la provincia asumió la obra con fondos propios e inició las tareas en la zona sur de Rosario,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version