Actualidad

Fracasó la sexta audiencia paritaria de la UOM y este jueves inician un paro

El gremio exige un 30% de incremento para el tramo julio/septiembre, 10% de mejora para el convenio trimestral que venció el 30 de junio y un bono por el “Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica” en valor de $60.000.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) activará este jueves la segunda etapa del plan de lucha dispuesto en la revisión paritaria. Así lo definió esa conducción gremial luego de que fracasara la sexta audiencia por el pacto salarial donde el gremio exige un 30% de incremento para el tramo julio/septiembre, 10% de mejora para el convenio trimestral que venció el 30 de junio y un bono por el “Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica” en valor de $60.000.

Las seccionales de todo el país siguieron las deliberaciones con los empresarios y ya entrada la noche del miércoles reflejaban “o hay acuerdo o vamos al paro”, en relación a la huelga que por 48 horas se inicia este jueves. Interrogante sobre qué actitud definirá el Gobierno, que ante el paro y movilización del martes no aplicó la Conciliación Obligatoria, tregua forzada que también marca la tónica oficial respecto a los conflictos entre sindicatos y empresas.

El desarrollo de la mesa paritaria se extendió durante casi 10 horas en las oficinas de la sede Congreso de la cartera laboral ubicada sobre la avenida Callao. Allí debatieron la representación sindical, encabezada por el titular de la UOM Abel Furlán, y los ejecutivos de las cámaras empresariales Adminra, Afac, Camima, Afarte, Caiama y Fedehogar.

Por estas horas la ministra de Trabajo Kelly Olmos desarrolla labor en la reunión del G20 laboral que se realiza en la India, informada al tanto del perfil de la pulseada resaltaron en su cartera. Antes de partir había admitido que la negociación metalúrgica iba a ser complicada. “Mi mirada es la necesidad del sostenimiento de este sistema de negociación. Digamos la verdad, cada parte defiende sus intereses con vigor pero lo importante es que se alcanzan acuerdos. Y la UOM viene negociando periódicamente y suscribiendo los acuerdos con mayor o menor tensión”, analizó la ministra.

Esta negociación abarca a 235.000 trabajadores y trabajadoras registrados en todo el país.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Según el parte médico, el pequeño permanece en estado delicado, pero su evolución es “lenta y satisfactoria”.

Actualidad

El proyecto, impulsado por una legisladora provincial, busca modificar la actual normativa sobre bullying para ampliar su alcance e incorporar sanciones a los adultos...

Economía

El desbalance se explica principalmente por una fuerte caída en las exportaciones argentinas hacia Brasil y un sostenido aumento de las importaciones desde el...

Política

Acompañado por su ministro de Economía, el mandatario presentó la Argentina como destino de inversión, con una agenda que combina anuncios formales y encuentros...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version