Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Flybondi espera noticias para esta semana

La low cost pidió una medida cautelar para suspender la decisión del Gobierno, en favor de Aerolíneas Argentinas.

Flybondi presentó un pedido de amparo contra el reestablecimiento de las bandas tarifarias para los pasajes aéreos de cabotaje y esta semana podría haber novedades.

El viernes, el expediente retornó al juzgado federal en lo Contencioso Administrativo de Federal N° 7, a cargo de Pablo Gabriel Cayssials, luego de una serie de consultas realizadas a organismos públicos, y podría haber un fallo en primera instancia.

Flybondi es una de las dos low cost (la otra es JetSmart) que cubre rutas de cabotaje aéreo de pasajeros en el mercado aerocomercial argentino, dominado por la estatal Aerolíneas Argentinas. Su pedido de amparo apuntó contra el decreto 879, publicado en el Boletín Oficial el 24 de diciembre, que reestableció la vigencia de los precios mínimo y máximos para los vuelos de cabotaje, entre otros cambios.

En concreto, la empresa solicitó la revocación y la inmediata suspensión de los efectos y la aplicación del decreto, algunas de cuyas disposiciones ya entraron en vigencia y otras -como la definición de las bandas tarifarias- deberán regir, como máximo, a partir del 24 de junio.

Actualmente, los vuelos de cabotaje los realizan tres empresas: Aerolíneas Argentinas posee poco más de 70% del mercado y entre Flybondi y JetSmart, controladas por capitales estadounidenses, se reparten la porción restante. En este escenario, la competencia de las low cost está en los precios, con pasajes ofrecidos con una antelación de dos o más meses, y tarifas promocionales.

Flybondi sostiene que la imposición de bandas tarifarias va en contra de la ley 19.030 que regula el transporte aerocomercial y, por ende, es inconstitucional. Además, acusa que busca beneficiar la posición de mercado de Aerolíneas Argentinas en desmedro del resto de las compañías.

A su vez, según la presentación judicial, el gobierno estaría impidiendo a los privados el acceso a rutas para otorgárselas a Aerolíneas Argentinas. En la actualidad, las frecuencias a destinos en el extranjero se reparten entre las empresas aerocomerciales en base a la disponibilidad y la capacidad de las aerolíneas de emprender esos viajes eficientemente.

La empresa aseguró también que la medida va en contra del interés general y en detrimento del desarrollo federal del transporte aerocomercial del país, debido a que empresas como Flybondi conectan aeropuertos en provincias y municipios con nuevas rutas antes inexistentes.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El gobernador presidió este lunes la apertura de ofertas económicas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario

Actualidad

La compañía aérea Arajet que ya vuela a destinos del caribe desde Buenos Aires tramitó la autorización para volar desde varias ciudades del interior.

Actualidad

Según el influencer de viajes, Sir Chandler, las obras no comienzan por conflicto entre las empresas que ejecutarán los trabajos y descoordinación entre Nación...

Actualidad

El objetivo es establecer vuelos entre estas ciudades argentinas y diversos destinos de Colombia, como Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.