Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Fin del Impuesto País: ¿a cuánto queda la cotización del dólar tarjeta?

Este gravamen, que representaba un 30% sobre el dólar ahorro y el dólar tarjeta, dejará de aplicarse.

A partir de este lunes se implementará una medida que traerá alivio a varias cotizaciones del dólar en Argentina: la eliminación del Impuesto PAIS. Este gravamen, que representaba un 30% sobre el dólar ahorro y el dólar tarjeta, y un 8% adicional en casos específicos como el dólar Netflix, dejará de aplicarse, generando una reducción significativa en estos valores.

La eliminación del Impuesto PAIS afectará directamente a las principales cotizaciones del dólar utilizadas por los consumidores argentinos. Así quedarán los valores tras la medida:

  • Dólar ahorro (solidario): Este es el dólar que puede adquirirse en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de bancos o plataformas online, con un límite de u$s200 mensuales. Actualmente, su cálculo incluye el tipo de cambio minorista ($1.041,73), un 30% de Impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias, lo que lo lleva a $1.682,66. Sin el Impuesto PAIS, el valor bajará a $1.177,86.
  • Dólar tarjeta: Utilizado para compras en moneda extranjera y servicios contratados en el exterior, como suscripciones o turismo, esta cotización también incluye el 30% del Impuesto PAIS y un 30% de percepción sobre el tipo de cambio minorista, alcanzando actualmente $1.682,66. Con la eliminación del gravamen, su valor se reducirá a $1.177,86.
  • Dólar Netflix: Específico para servicios de streaming con sede en el extranjero, como Netflix o Spotify, esta cotización suma un 21% de IVA, un 8% de Impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias, partiendo del mismo tipo de cambio minorista ($1.041,73). Con la eliminación del impuesto, el dólar Netflix pasará a valer $1.606. Sin embargo, el IVA y las percepciones seguirán aplicándose.

¿Qué es el Impuesto PAIS?

El Impuesto PAIS, siglas de “Para una Argentina Inclusiva y Solidaria”, fue introducido en diciembre de 2019 mediante la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Su objetivo era generar ingresos adicionales en un contexto de emergencia económica. Originalmente se aplicaba a compras en dólares y servicios del exterior, y en 2022 se amplió a actividades como la importación de bienes y el transporte de mercaderías. Algunas de estas restricciones, como las vinculadas al comercio internacional, ya habían sido levantadas en noviembre.

Con esta nueva disposición, los argentinos experimentarán un respiro en el costo de acceder a divisas para ahorro, consumo en el exterior y servicios digitales. Sin embargo, otros impuestos y percepciones, como el IVA y el 30% a cuenta de Ganancias, continuarán vigentes, lo que significa que las cotizaciones no estarán completamente libres de gravámenes.

La eliminación del Impuesto PAIS es una medida esperada por muchos sectores, aunque su impacto a largo plazo dependerá de cómo se ajuste el mercado y de las decisiones económicas futuras.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El Banco Nación cerró la jornada con la divisa oficial por encima de los 1.200 pesos luego de tocar el piso de $1.190 con...

Economía

La medida, que elimina los límites para adquirir dólares a través de canales digitales de los bancos, generó un inmediato ajuste en las cotizaciones...

Economía

Las reservas cayeron u$s21 millones y ya se acumulan casi u$s2.100 millones vendidos en cuatro semanas. El dólar futuro de abril subió 6% y...

Política

Durante su estadía, Bessent tiene previsto reunirse con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios del gabinete económico.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.