Actualidad

Fiebre amarilla: Rosario se quedó sin vacunas y preocupa a quienes planean viajar a zonas endémicas

Desde el Colegio de Farmacéuticos advierten que no hay dosis disponibles en la ciudad y recomiendan acudir a centros de salud provinciales. En el verano pasado se aplicaron más de 8.000 vacunas y hoy no queda ninguna.

La falta total de vacunas contra la fiebre amarilla en Rosario encendió las alarmas entre los profesionales de la salud y los viajeros que planean visitar zonas de riesgo en las próximas semanas. Leonardo Jurado, referente del Colegio de Farmacéuticos, confirmó que actualmente no hay dosis disponibles ni en el ámbito público ni en el privado.

“El verano pasado, solo en Rosario se aplicaron unas 8.000 dosis, y a nivel provincial unas 27.000. Hoy no tenemos ni una sola vacuna en stock. Es una situación que nos preocupa mucho, sobre todo porque se aproxima la temporada alta de viajes”, explicó Jurado.

El profesional indicó que están en contacto permanente con el Ministerio de Salud de la Nación para intentar destrabar la provisión de nuevas partidas. “Estamos gestionando que el laboratorio nacional que produce las dosis nos envíe lo antes posible la cantidad necesaria. Mientras tanto, acordamos una capacitación para todas las farmacias de la provincia, de modo que estén preparadas para asesorar a la población y evitar confusiones”, detalló.

Consultado sobre qué deben hacer quienes tienen viajes programados, Jurado recomendó acercarse a los centros de salud provinciales. “El Ministerio de Salud informó que, con las pocas dosis que quedan, se priorizará a las personas que puedan acreditar un viaje inminente a zonas endémicas. En esos casos, deben presentarse con el pasaje y allí se evaluará si pueden vacunarse”, señaló.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede prevenirse con una sola aplicación. “La ventaja de esta vacuna es que brinda protección a los 10 o 15 días de haber sido aplicada y tiene validez de por vida”, recordó Jurado.

El profesional también advirtió sobre la necesidad de prever con tiempo la vacunación, especialmente para quienes viajan al norte del país o a destinos tropicales de Sudamérica. “Si bien la mayoría suele viajar en diciembre o enero, lo ideal sería contar con las dosis disponibles para noviembre. Lamentablemente, hoy estamos sin stock y eso genera mucha incertidumbre”, concluyó.

La falta de vacunas se da en un contexto de recortes nacionales en materia sanitaria y de una demanda creciente por la movilidad interna y externa de los santafesinos. Las autoridades locales esperan que el abastecimiento se normalice en las próximas semanas para evitar riesgos sanitarios y complicaciones en los viajes programados.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Dos hombres fueron atacados a tiros en Isola y Maestros Santafesinos. Uno de ellos fue trasladado al Roque Sáenz Peña.

Policiales

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en una vivienda cercana a las vías del tren, entre Gálvez y Virasoro. La víctima fue identificada...

Deportes

El histórico director técnico falleció este miércoles a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer. Dirigió más de 300 partidos con...

Economía

Un informe realizado por el ISEPci en el territorio santafesino apuntó a la difícil situación para estos sectores de la sociedad. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version