Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Fentanilo: la ministra de Salud de Santa Fe negó muertes confirmadas y llamó “a comunicar con responsabilidad”

La funcionaria se refirió al trabajo que se viene realizando desde el programa de farmacovigilancia provincial, destacando que las notificaciones que se enviaron desde Santa Fe corresponden a casos bajo investigación.

En medio del avance de la investigación federal por el uso de fentanilo presuntamente contaminado, la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio, brindó declaraciones para aclarar la situación sanitaria local. En un mensaje dirigido tanto a medios de comunicación como a la comunidad en general, Ciancio remarcó que hasta el momento no hay pruebas concluyentes que vinculen causalmente el uso del fármaco con los fallecimientos reportados.

La funcionaria se refirió al trabajo que se viene realizando desde el programa de farmacovigilancia provincial, destacando que las notificaciones que se enviaron desde Santa Fe corresponden a casos bajo investigación. “No tenemos la certeza de que exista una relación causal entre el fentanilo de los lotes señalados y los decesos”, explicó, y pidió prudencia al momento de difundir información sobre el tema, en especial en los medios de alcance nacional.

Ciancio también defendió el accionar temprano de su cartera: “El mismo 8 de mayo, cuando recibimos la primera notificación de ANMAT sobre el desvío de calidad de un lote de fentanilo, ordenamos su retiro inmediato de todos los efectores de salud”. La medida fue preventiva, incluso antes de que se emitiera la segunda alerta nacional que prohibió su comercialización. “Ya no había fentanilo de ese lote en nuestros hospitales cuando llegó la prohibición oficial”, aseguró.

Enfatizó además que se trata de una medicación de uso restringido, administrada únicamente en áreas críticas, como unidades de terapia intensiva. “Esto no es una medicación que esté en cualquier parte. Está en manos de profesionales y bajo protocolos estrictos”, subrayó.

La ministra pidió no generar confusión en la población. “Tenemos pacientes a los que se les administró fentanilo y hoy están en sus casas. No podemos hacer afirmaciones lineales”, dijo, y reiteró que Santa Fe cuenta con trazabilidad completa sobre los medicamentos que ingresan a la red pública de salud.

Por último, Ciancio hizo hincapié en el compromiso de la provincia con la transparencia sanitaria. “Somos un ejemplo en el país en notificación de casos, ya lo demostramos con el dengue y con la farmacovigilancia. No corresponde que Santa Fe sea señalada como foco del problema”, expresó.

La Justicia Federal continúa con la investigación para determinar si hubo negligencia o contaminación intencional en los lotes del fármaco, mientras el Ministerio de Salud santafesino ratifica su disposición total para colaborar en el esclarecimiento de los hechos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Ambas partidas estarían contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, microorganismos que provocan infecciones severas y no son habituales en entornos hospitalarios.

Política

La Casa Rosada reunió a gobernadores por Zoom para explicar el nuevo régimen que permite ingresar hasta $50 millones mensuales sin justificar origen. Santa...

Actualidad

La situación generó alarma luego de que se confirmara que 46 de los 69 casos reportados a nivel nacional surgieron en Santa Fe, y...

Actualidad

“Rosario, siendo la segunda ciudad del país, continúa aislada de las grandes inversiones comerciales por culpa de una normativa obsoleta. El único resultado es...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.