Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Fentanilo adulterado: Santa Fe se suma como querellante en la causa contra el laboratorio HLB Pharma

Según informaron fuentes oficiales, la presentación será ante el Juzgado Criminal y Correccional N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.

El gobierno de Santa Fe confirmó que se presentará como querellante en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado, en el marco de una investigación que ya contabiliza más de medio centenar de muertes en distintas provincias. La decisión fue adoptada por la Fiscalía de Estado provincial, que busca intervenir de manera formal en el proceso judicial para representar los intereses del sistema de salud local.

Según informaron fuentes oficiales, la presentación será ante el Juzgado Criminal y Correccional N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak. Allí se instruye la causa contra el laboratorio HLB Pharma, sospechado de haber distribuido lotes contaminados de fentanilo que provocaron infecciones graves en pacientes internados en instituciones públicas y privadas de todo el país.

Desde el Ministerio de Salud santafesino indicaron que se aportarán datos técnicos surgidos de una investigación propia sobre la distribución y el uso del fármaco en la red sanitaria provincial. El medicamento en cuestión fue retirado del sistema de salud el pasado 8 de mayo, en consonancia con el alerta sanitario emitido por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

El rol de querellante permitirá al Ejecutivo provincial presentar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones en la causa, que se tramita como delito federal por comprometer la salud pública en múltiples jurisdicciones. La decisión responde a la afectación directa que el episodio provocó en la provincia, donde se registraron pacientes expuestos a los lotes contaminados.

A partir de la emergencia, Santa Fe también remitió ampollas al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y derivó muestras de pacientes al Instituto Malbrán, para establecer si existió relación directa entre la administración del fentanilo y la aparición de bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae MBL y Klebsiella variicola.

El gobierno santafesino ya informó 69 casos sospechosos al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, incluyendo 35 fallecimientos. En todos los casos, los pacientes estaban internados por otras patologías y el fármaco fue administrado como parte del tratamiento clínico. A la fecha, no se reportaron nuevos casos desde el retiro del medicamento, lo que las autoridades consideran una señal de efectividad de las medidas preventivas.

El fentanilo es un opioide sintético altamente potente, utilizado exclusivamente en ámbitos hospitalarios bajo estrictos controles. Su uso está regulado desde hace más de cuarenta años en Argentina, especialmente en procedimientos anestésicos y terapias intensivas.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio como querellante, el intendente sumó documental sobre el proceso de las firmas vinculadas a...

Policiales

Entre los detenidos se encuentran un visitador médico y el titular de un laboratorio. La investigación llevaba dos años tras detectar un envío con...

Política

El Ejecutivo local tomó la determinación de presentarse en la causa a cargo del Juzgado Federal de La Plata, que investiga la distribución de...

Judiciales

La Justicia federal autorizó al Ministerio de Salud de la Nación a participar como parte acusadora en la investigación por los fallecimientos vinculados a...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.