Este jueves por la tarde, familiares de personas fallecidas tras recibir fentanilo contaminado realizarán una movilización frente al Hospital Italiano de La Plata, epicentro de los primeros casos denunciados. La concentración, convocada entre las 14 y las 17 horas, será en silencio y tendrá como consigna principal el reclamo de justicia y verdad para las víctimas.
El medicamento en cuestión, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, habría estado adulterado y es señalado como responsable de una serie de muertes que, según datos oficiales, ya suman al menos 54. Sin embargo, los allegados a los pacientes afectados advierten que el número real podría ser aún mayor, especialmente en provincias como Santa Fe, donde también se registraron casos.
Luis Ayala, padre de Leonel, una de las víctimas, explicó que la movilización busca visibilizar tanto los casos confirmados como los que aún no han sido esclarecidos. “Esto es por los que ya sabemos que murieron por esta causa, y también por quienes no saben que están involucrados porque nunca se les dijo la verdad”, expresó en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
La indignación de los familiares crece ante la falta de avances concretos en el expediente judicial. A pesar de la gravedad del hecho y de las pruebas reunidas, hasta el momento no hay detenidos ni personas imputadas formalmente, lo que genera malestar entre quienes reclaman respuestas.
Santa Fe y Rosario se constituyeron como querellantes
El Hospital Italiano fue la primera institución en ser aceptada como querellante en la causa federal que instruye el juez Ernesto Kreplak. Posteriormente, se sumaron como partes acusadoras el gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, cinco familias de víctimas y el Ministerio de Salud de la Nación.
El intendente rosarino Pablo Javkin prestó declaración en el marco del expediente e hizo entrega de documentación clave para el avance de la investigación. Entre los documentos aportados se incluyen antecedentes sobre habilitaciones, controles e intervenciones vinculadas con los laboratorios HLB Pharma y Apolo, así como vínculos entre sus responsables y otras situaciones ocurridas en Rosario.
Desde la gestión local señalaron que ese material busca aportar contexto sobre el funcionamiento irregular de los laboratorios implicados y conectar esos antecedentes con los hechos que ahora se investigan.
La causa continúa abierta en la justicia federal y los familiares esperan que, con nuevas pruebas y presión social, lleguen finalmente imputaciones y medidas concretas contra los responsables de la tragedia sanitaria.