Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Fentanilo adulterado: allanan una clínica en Córdoba y crecen las sospechas sobre muertes no informadas

El procedimiento se dispuso luego de que el establecimiento no respondiera a un requerimiento formal del Juzgado Federal N° 3, que había solicitado la documentación completa.

La investigación por el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma sumó un nuevo capítulo. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó este lunes un operativo en la Clínica Vélez Sársfield de Córdoba para incautar las historias clínicas de todos los pacientes internados entre el 1° de abril y el 8 de agosto. El objetivo: determinar si hubo más víctimas de las que hasta ahora fueron reportadas oficialmente.

El procedimiento se dispuso luego de que el establecimiento no respondiera a un requerimiento formal del Juzgado Federal N° 3, que había solicitado la documentación completa. Hasta el momento, la institución solo había informado sobre cuatro pacientes que recibieron el lote 31202 de fentanilo —producido el 18 de diciembre de 2024—, uno de los cuales murió. Entre los casos más graves se encuentra Giovanni, un recién nacido por cesárea el 26 de abril, que pasó sus primeras horas sin complicaciones y hoy lucha por su vida tras recibir una dosis contaminada con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Según datos que maneja el magistrado, la clínica habría adquirido 1.702 ampollas, de las cuales 1.696 fueron administradas y solo seis quedaron apartadas tras la alerta de la ANMAT del 11 de mayo. El director médico, Claudio Pereyra Sueldo, reconoció en declaraciones radiales que la institución compró “unas 1.100”, pero los registros judiciales indican un número mayor. Para los investigadores, si efectivamente se usaron todas las dosis menos cuatro, el número de infectados y fallecidos podría ser más alto que el informado, como ocurrió en el Hospital Italiano de La Plata, donde 15 de los 18 pacientes que recibieron el fármaco murieron.

Otra hipótesis que maneja el juzgado es que parte del medicamento no se aplicó y fue desviado al mercado negro. Por eso se ordenó el allanamiento y la revisión de cada historia clínica.

En Córdoba, el gobierno provincial no adquirió fentanilo de HLB Pharma, pero sí lo hicieron 18 clínicas y sanatorios privados, entre ellos el Sanatorio Mayo, el Sanatorio Argentino, el Instituto Médico Río Cuarto y la Clínica Romagosa. La autoridad sanitaria local pidió a la Justicia la lista de instituciones con ampollas contaminadas en resguardo.

A nivel nacional, se calcula que unas 154.000 ampollas del lote adulterado circularon por casi 200 hospitales y clínicas, y que alrededor de 42.000 fueron aplicadas. Santa Fe encabeza el registro de víctimas fatales con 55 muertes; le siguen Córdoba, con una, y la provincia de Buenos Aires, con 19 (15 en el Hospital Italiano de La Plata).

Kreplak advierte que la cifra oficial de 76 fallecidos podría aumentar. Parte del problema es que en Argentina el fentanilo carece de trazabilidad, y muchos centros de salud registran la información de manera incompleta o en papel, lo que dificulta el seguimiento. “Estamos frente al corazón de la cifra negra”, dijo el juez, quien también confirmó que hay 24 personas bajo investigación y con bienes embargados.

La ANMAT coordina con el juzgado el retiro de las ampollas restantes para almacenarlas bajo custodia. Mientras tanto, la pesquisa continúa revisando compras, aplicaciones y remitos para determinar cuántos pacientes más podrían haberse visto afectados por el fármaco adulterado.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

La pesquisa apunta a dos lotes de ampollas que contenían bacterias multirresistentes.

Actualidad

El juez de la causa dijo que los fallecidos se registraron en dos hospitales de la ciudad. En el país ya son 76 las...

Política

El intendente se mostró disgustado con la falta de resultados en la investigación. "Espero que ese aporte sea tomado en cuenta para tomar medidas...

Actualidad

El medicamento en cuestión, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, habría estado adulterado y es señalado como responsable de una serie de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.