La crisis económica y la estabilidad del dólar profundiza la grieta en cuanto a poder adquisitivo con récord de patentamiento en autos de alta gama y viajes al exterior en simultáneo con el crecimiento de las deudas en el pago de las tarjetas de crédito en gastos de comida.
Un estudio del Instituto Argentina Grande (IAG) reveló que la irregularidad del pago en los créditos familiares, creció casi un 4,5% en el mes de mayo, valor que implica un aumento del 67% en la morosidad de los créditos personales.

En ese sentido, tal cual publica el diario Perfil, aunque todavía no se encuentran en niveles catastróficos, los bancos comienzan a advertir por esta situación .“La morosidad se está viendo en préstamos personales (PP) y tarjeta de crédito (TC) y existe crecimiento de cheques devueltos sin fondos. El sistema en su totalidad aumentó la mora en la banca para personas”, tal cual lo manifestaron off the récord desde el sistema bancario a dicho medio de comunicación.
En ese marco, otro número que pone en alerta es el de la cantidad de cheques rechazados por falta de fondos que en mayo alcanzó un nuevo máximo nivel desde la pandemia, con un total de 69.341 cheques. Desde noviembre de 2023, la cantidad de estos rechazos aumentó en un 117,6%, más del doble.