Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Extensión de jornada: Reunión clave entre docentes públicos y el gobierno

El ministro de Educación José Goity recibirá este lunes a los representantes del gremio de docentes estatales

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se reunirá este lunes con representantes del gremio de Amsafé, para debatir sobre el plan de extensión horaria, impulsado por el gobierno. El encuentro se da luego de la reunión que mantuvo el funcionario con el sindicato de docentes privados (SADOP).

La semana pasada, la cartera educativa anunció la incorporación de 45 minutos adicionales de clase en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada de la provincia, con el objetivo de mejorar los niveles de alfabetización.

El ministro de Educación José Goity destacó que la ampliación horaria busca potenciar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes en Santa Fe. “Esta iniciativa tiene características que le otorgan sostenibilidad y proyección en el tiempo”. Para implementar esta extensión de 45 minutos en la jornada, el Gobierno provincial asignará un suplemento salarial mensual remunerativo para el cargo de Maestro de Grado en las escuelas primarias de Santa Fe. La medida aumentará el régimen horario a cinco horas diarias, lo que incluirá un suplemento salarial de hasta el 15%. “Va desde los 90.000 pesos hasta los 160.000 pesos, según la antigüedad del docente”

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo que “han pasado muchísimos meses, estamos a final de año y el Gobierno comunicó algo que genera más incertidumbre que certezas” y agregó: “La extensión horaria ya se había implementado en la provincia y tenía normas claras. Era necesario hacer algún tipo de ajuste”.

Por su parte, desde Sadop indicaron que pese a los anuncios del Gobierno, desconocen los detalles de la implementación que fue “resuelta de manera unilateral”, pese a ser un reclamo de la entidad gremial. Además, los docentes privados plantearon “la necesidad de dar seguimiento al proyecto de Concursos y Escalafones en las escuelas privadas, el presentismo, la realización de protocolos para los casos de violencias, resolución de conflictos que vienen siendo postergados y la cuestión relacionada a las exigencias de declaraciones juradas indebidas”. “También ratificamos el reclamo por la deuda salarial correspondiente a la paritaria 2023 y la eliminación del FONID”, apuntaron y aseguraron: “Valoramos las instancias de diálogo y reivindicamos el ámbito paritario frente a las acciones unilaterales que no hacen más avasallar derechos de las y los trabajadores”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

En estos comicios están en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales. Los detalles. El gobernador se pronunció en redes por los comicios...

Política

En estos comicios están en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales. Los detalles. 

Política

Eduardo Toniolli lanzó un picante posteo en X tras el cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires. Los primeros resultados estarían...

Policiales

Se trata de sujetos que eran buscados por la Justicia y fueron atrapados cuando intentaban participar de las elecciones bonaerenses.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.