Este lunes dará inicio el juicio oral por la muerte de María de los Ángeles París, la bibliotecaria de 46 años que falleció en 2017 mientras estaba bajo custodia en la comisaría 10ª de Rosario. El proceso llega después de años de demoras, cambios de fiscalía y fuertes cuestionamientos de la familia sobre la actuación policial y las primeras pericias.
París había ingresado a la seccional el 3 de mayo de 2017 para denunciar un intento de robo, pero quedó retenida en el interior de la dependencia y, una hora más tarde, fue encontrada sin vida. La mujer estaba esposada, en una sala interna, y la policía intentó justificar el episodio como un “desvanecimiento súbito”, versión que luego quedó desmentida por estudios forenses posteriores y por inconsistencias en los registros internos.
Cinco policías llegarán al banquillo: dos acusados de homicidio preterintencional y tres imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público. Para la fiscalía, hubo maltrato, una detención irregular y una cadena de omisiones que derivaron en la muerte de París. La querella sostiene que la víctima sufrió violencia institucional y que la policía actuó con negligencia extrema al no trasladarla a un centro de salud pese a sus signos de descompensación.
El caso provocó desde el inicio una fuerte movilización social, especialmente en el ámbito educativo, donde París era muy querida por su trayectoria como bibliotecaria. Organizaciones, sindicatos y familiares reclamaron durante años que se avanzara con el juicio y que se revisara la primera autopsia, que había atribuido el fallecimiento a causas naturales. Ese informe fue luego cuestionado y complementado con nuevos estudios.
El inicio del debate oral representa un punto clave para determinar responsabilidades y revisar el accionar de los policías que estaban de guardia aquella noche. Se espera que desfilen decenas de testigos y que el juicio exponga fallas profundas en los protocolos de custodia policial y en el tratamiento de personas en situación de crisis dentro de comisarías.