Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

“Estamos en una situación trágica”: por la crisis industrial en Rosario, Electrolux suspenderá a 400 trabajadores

La medida será “rotativa” por todo octubre y afectará a toda la planta ubicada en el barrio Las Delicias. Desde el gremio de OUM calificaron la decisión como una “señal negativa”.

La crisis industrial sigue golpeando a Rosario, ahora la empresa Electrolux confirmó que suspenderá a unos 400 trabajadores durante octubre debido a la marcada la baja en ventas de electrodomésticos y el incremento de productos importados.

La medida, que será rotativa, afectará a toda la planta ubicada en el barrio Las Delicias y podría extenderse en noviembre si no se firma una nueva acta con el Ministerio de Trabajo provincial.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) calificó la situación como una “señal negativa” dentro de un panorama cada vez más complejo para el empleo industrial. “Estamos en una situación trágica”, advirtió el abogado del sindicato en Rosario, Pablo Cerra.

Según explicó, la decisión de Electrolux está directamente relacionada con la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones impulsada por el gobierno nacional, que afecta particularmente a la producción de línea blanca.

El esquema de suspensiones se da en el marco del artículo 223 bis del convenio colectivo, que permite acordar recortes temporales de actividad sin llegar a despidos. En estos casos, los trabajadores perciben una parte de su salario y conservan su vínculo laboral durante el plazo pactado. Esta herramienta ya fue utilizada recientemente por otras grandes firmas, como Acindar.

En Rosario, el gremio metalúrgico estima que ya son alrededor de 30 las empresas que aplicaron este tipo de medidas desde que comenzó el año. Sin embargo, no todas las compañías tienen la misma capacidad de negociación. Las pymes, advierte Cerra, son las más vulnerables: “Muchas veces intervenimos cuando los despidos ya fueron ejecutados”.

El caso “Metrofund”

Un caso reciente es el de la firma Metrofund, donde 35 empleados fueron desvinculados y el sindicato aún intenta revertir la decisión. El panorama general es sombrío: la UOM calcula que desde enero se perdieron al menos 2.000 puestos de trabajo en el sector en la región.

Además de la caída del consumo, una de las medidas más cuestionadas por el gremio fue la autorización del gobierno, en julio pasado, para que particulares ingresen al país con electrodomésticos comprados en el exterior sin restricciones. “Eso termina de desincentivar la producción local”, alertó Cerra.

Mientras tanto, en Electrolux, las suspensiones comenzarán en octubre con la posibilidad de extenderse, dependiendo del resultado de nuevas negociaciones. La fábrica, una de las principales de la ciudad en su rubro, se suma así a una larga lista de plantas que intentan evitar despidos en medio de una crisis que no muestra señales de mejora.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

Los clubes que lo tuvieron y el resto del mundo del fútbol recordaron al Diez en el día de su muerte. Los videos. 

Judiciales

El hombre tuvo una relación de idas y vueltas con una mujer que anotó a la pequeña con el apellido del involucrado. Finalmente el...

Política

El expediente, que tuvo más de un mes de tratamiento, se aprobaría este jueves en la sesión del Concejo. En 2027, se llevaría adelante...

Actualidad

El 25N tendrá su convocatoria desde las 17.30 en Plaza Montenegro para luego movilizarse hasta la Plaza San Martín. A los reclamos históricos desde...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.