Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Estafas telefónicas: por qué te llaman y cortan apenas atendés

En los últimos meses se multiplicaron los casos de llamados sospechosos que terminan en silencio o corte inmediato. Detrás de esa práctica hay un método que puede derivar en fraudes y costar muy caro.

En Rosario y distintas ciudades del país se repite una situación que genera dudas en miles de usuarios: el celular suena, se atiende la llamada y, del otro lado, no hay nadie. Lejos de ser un error o una casualidad, detrás de esas comunicaciones se esconden mecanismos de telemarketing abusivo y estafas cada vez más frecuentes.

El primer paso es la confirmación de que un número existe. Empresas y estafadores utilizan discadores automáticos que marcan miles de teléfonos al azar. Cuando alguien atiende, el sistema registra la línea como “activa” y esa información se suma a bases de datos que luego se comercializan para spam, televentas o maniobras fraudulentas.

Otro método utilizado son los marcadores predictivos, herramientas de los call centers que marcan más números de los que los operadores pueden atender. Cuando nadie está disponible, la llamada se corta de inmediato. Para las empresas significa eficiencia; para el usuario, confusión y molestia.

Una de las estafas más conocidas es la Wangiri, palabra japonesa que significa “una llamada y cortar”. El esquema consiste en generar una llamada perdida desde un número internacional. Si la víctima devuelve el llamado, se conecta con líneas de tarifa especial que facturan como llamadas premium internacionales. Los prefijos más frecuentes en este tipo de fraude son +216 (Túnez), +373 (Moldavia) y +44 (Reino Unido), entre otros. Un solo minuto puede representar un gasto exorbitante.

En otros casos, los delincuentes solo buscan que la persona diga “hola” o “sí” al atender. Con ese audio, pueden montar autorizaciones falsas de compras, contratos o suscripciones. Por eso, especialistas recomiendan evitar esas respuestas automáticas frente a números desconocidos.

Cómo protegerse

-No devolver llamadas de números desconocidos, especialmente internacionales.

-Bloquear las líneas que insistan en comunicarse.

-Usar aplicaciones que identifican y filtran spam.

-Revisar la factura telefónica para detectar cargos extraños.

Ante un llamado en silencio, cortar de inmediato y nunca devolver la comunicación.

Lejos de ser casuales, estas llamadas forman parte de un método diseñado para “pescar distraídos” y generar un perjuicio económico.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

El operativo fue ordenado por el fiscal José Luis Caterina, tras una denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe que reveló...

Política

La causa, que data de denuncias sobre sobornos a contratistas del Estado durante los gobiernos de los años 2003-2015, se convierte en uno de...

Actualidad

El procedimiento se enmarca dentro de la ley que habilita la incorporación de capitales privados en empresas públicas y fija un plazo de 12...

Actualidad

El grupo empresario detrás ya cuenta con concesiones de muelles en Rosario, San Nicolás y San Pedro, lo que refuerza la integración regional de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.