La Justicia Federal de Rosario dispuso que prepaga Medicina Esencial le cubra a un afiliado el 100% de una medicación oncológica. El hombre padece de cáncer de colon derecho con metástasis ganglionares progresivas.
Luego de haber recibido tratamientos previos —incluyendo Bevacizumab— que resultaron ineficaces ante la progresión de la enfermedad, su médico tratante indicó expresamente iniciar tratamiento con Cetuximab, en virtud de los estudios genéticos.
Con el patrocinio de las abogadas Julia Canet y Carina Mazzeo expuso que pese a haber presentado en marzo de este año la orden médica y la historia clínica, la demandada omitió responder, y luego, tras intimación formal, respondió ofreciendo Bevacizumab, medicación ya utilizada sin resultados positivos, sin brindar
autorización para la medicación indicada.
Medicina Esencial respondió la demanda y sostuvo que no niega la cobertura de medicación, sino que ha ofrecido cubrir Bevacizumab, que a su criterio sería terapéuticamente equivalente.
El juez federal Gastón Salmain señaló que “la indicación expresa y fundada por el médico tratante, especialista n Oncología, de la medicación Cetuximab, en reemplazo de Bevacizumab, la que ya fue utilizada previamente en el tratamiento del paciente, sin lograr detener la progresión de la enfermedad, circunstancia que motivó la nueva indicación de Cetuximab como opción terapéutica necesaria en el actual estadio del proceso oncológico”.
Agregó que “ante una situación clínica como la que nos ocupa, donde el profesional tratante prescribe el tratamiento farmacológico que considera necesario, no puede restringirse la prestación y privar al paciente de un beneficio esencial para su salud, debiendo respetarse el diagnóstico científico elaborado por el médico especialista que, en base a sus conocimientos, indicó la prestación requerida”.