En la fecha de comienzo de esta medición existían en territorio provincial 50.774 unidades productivas de las cuales para la mitad del semestre del año en curso quedaban solamente 48.654.
“Son tres y media empresas que cerraron por día en promedio durante 20 meses consecutivos. Esto representa el 10% de lo que sucede a nivel nacional y es una muestra más de que la crisis golpea sobre todo a las provincias productivas” explicó el diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados.
Si a los números de la provincia de Santa Fe que marcan que hubo un cierre de 2.120 empresas entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los escalamos a nivel nacional, la cifra sube a 18.083 firmas que cerraron sus puertas.
Laboralmente estas cifras impactan a nivel nacional en la pérdida de 253.728 puestos de trabajo registrados que se perdieron en el sector privado; un promedio de 416 empleos por día.
“El modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y gran cantidad de trabajadores se vuelcan cada vez más a la búsqueda de un segundo empleo para llegar a fin de mes” aseguró Blanco y agregó: “la propuesta de Milei y Caputo está agotada. Proponen un país sin Pymes, con trabajadores sumergidos en la informalidad, con bicicleta financiera y pidiendo ayuda a los mercados internacionales. Es un modelo que golpea fuerte en las provincias productivas como la nuestra”.