Política

En medio de la guerra con los gobernadores, Milei elimina los subsidios al transporte del interior del país

Así lo anunció el ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, a través de un comunicado.

El gobierno de Javier Milei anunció la desregulación de las tarifas del transporte público y la eliminación del “Fondo Compensador del Interior”. De esta manera, se elimina la asistencia del Estado Nacional a las empresas del interior de la Argentina.

Así lo anunció el ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, a través de un comunicado. Éste está encargado de subsidiar al transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires a través de transferencias realizadas desde el Estado Nacional para “garantizar el acceso de la población a los servicios”, según especifica la Resolución N°82/2022, de febrero del 2022.

Esta disposición toma lugar en un momento de tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores, a raíz de la caída del proyecto de Ley Ómnibus. De hecho, el propio presidente estuvo, durante los últimos días retuiteando, en su cuenta de X (ex Twitter), distintos posteos en donde se anticipaba un ajuste mayor a las provincias tras la derrota del oficialismo en el Congreso.

Esto último se complementó con el comunicado reciente de la Oficina del Presidente, que cargó de manera directa contra los gobernadores, quienes, acusó, “tomaron la decisión de destruir la ‘Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos’ artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla”. En esa línea, indicó que los ejecutivos provinciales “decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina”.

“Esto lo veíamos venir. Es un cambio sustancial porque entre el 20% y 25% de los ingresos son subsidios nacionales. Nos termina de desequilibrar por completo”, sostuvo Saúl Isaacson, referente de la Cámara Empresaria del Transporte Multimodal (CETRAM), en diálogo con Cadena 3 Rosario.

“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”, expresa el comunicado de Economía.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de una vivienda del barrio Hospitales, donde la tormenta del pasado 21 de septiembre generó el desprendimiento de un ejemplar. Si bien...

Actualidad

El servicio se regularizará a partir del primer minuto del viernes, con trabajos de recolección e higiene urbana intensivos en toda la ciudad. Los...

Actualidad

La segunda audiencia realizada entre la empresa y el gremio rindió sus frutos y los trabajadores aprobaron la propuesta en asamblea.

Política

Desde su llegada al Presidencia, el libertario gestiona su gobierno con muy poco de consensos y mucho DNU.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version