Actualidad

En los primeros seis meses del año, hubo más de 200 femicidios en el país

La edad promedio de las víctimas no supera los 40 años. El otro dato que arrojó el estudio es que más del 60% de los agresores son parejas o ex parejas.

El Observatorio MuMaLá publicó este domingo un estudio que indica que en los primeros seis meses del 2022, se registraron 224 femicidios en el territorio nacional. De acuerdo a los datos, el país reportó una muerte violenta de mujeres, travestis y trans cada 23 horas.

Según los datos relevados, 139 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios; 50 decesos fueron muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales; 26 fueron muertes violentas en proceso de investigación y nueve fueron suicidios femicidas.

Además, el informe arroja que un total de 167 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres. 

https://twitter.com/MuMaLaNacional/status/1553482182034857985?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1553482182034857985%7Ctwgr%5E48e3df98bf4053edd615d1e44273a1c251a4ecbf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elciudadanoweb.com%2Fen-lo-que-va-del-2022-ya-hubo-224-muertes-violentas-de-mujeres-travestis-y-trans%2F

Las provincias con tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6 y Santiago del Estero con 1,4.

Un 63 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas y la edad promedio de las víctimas es de 37 años. En tanto, un 15% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor y el 52 % de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 14% además botón antipánico.

En ese contexto, el 7 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados). Las armas reglamentarias representan el 22% de los femicidios cometidos con armas de fuego.

Desde MuMaLá continúan con el reclamo de políticas concretas contra la violencia de género y exigieron al Gobierno la declaración de la “Emergencia Ni Una Menos” con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El hecho ocurrió este lunes por la noche en la playa de estacionamiento del shopping. Una mujer dio aviso al 911 al ver al...

Policiales

Un procedimiento policial en una vivienda de calle Carriego terminó con la aprehensión de un hombre tras detectarse dos perros en estado de abandono...

Deportes

En la antesala del cruce por Eliminatorias ante Venezuela, la AFA confirmó que habrá tres espectáculos musicales en el estadio de River Plate.

Actualidad

El primer juicio por jurados en la provincia se celebró en junio en los Tribunales de San Cristóbal, circunscripción de Rafaela, en una causa...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version