Actualidad

Elecciones legislativas: la Justicia electoral definió cómo se informarán los resultados

Tras un planteo del PJ y de la UCR, la Justicia electoral resolvió la manera en que se difundirá el conteo de votos. Los detalles. 

La Justicia electoral dispuso este martes que el Poder Ejecutivo presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo distrito por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno nacional. Así lo resolvió la Cámara Nacional Electoral (CNE), compuesta por los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo.

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, y del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (distrito CABA), que plantearon una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral (Dine), el organismo del Poder Ejecutivo encargado de hacer el conteo.

“De conformidad con el sistema establecido en la Constitución Nacional para las elecciones legislativas nacionales, como las que tendrán lugar el próximo domingo 26 de octubre, cada Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforman diferentes distritos electorales”, agregaron. 

Los camaristas señalaron que el Estado tiene un interés eminente en preservar la “integridad” del proceso electoral, asegurando que el derecho a votar “no se vea menoscabado por la confusión o una influencia indebida en la voluntad de los electores”.

Además, aclararon que el escrutinio provisorio no lo realiza la Justicia electoral, sino que lo hace el Poder Ejecutivo contratando una empresa. Y que ese resultado tiene un “incuestionable trascendencia” en la formación de la opinión pública sobre la legitimidad de las elecciones.

“Tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional”, aclararon los camaristas.

Este método sí se aplica en la elección presidencial, pero aquí los resultados para cada categoría de cargos se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales y “del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”.

Comentarios

Te puede interesar

Política

La renovación de figuras se espera para después de las elecciones del domingo. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores adelantó su decisión. 

Actualidad

Se trata de la tradicional "bajada" que se realiza en las inmediaciones de la facultad pública. Las imágenes.

Deportes

La decisión la habría tomado el presidente Astore este sábado por la mañana. El entrenador tenía la intención de seguir pero los consecutivos malos...

Política

"Oíme, Chumpitaz: tenés 12 horas para acatar el fallo judicial y sacar los carteles donde usás mi cara sin permiso y sin pertenecer al...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version