Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y este viernes habrá plenario de rectores

El Congreso reúne a rectores, rectoras y especialistas que debaten sobre la necesidad de revisar planes de estudio, incorporar nuevas carreras y afrontar los desafíos que plantea la inteligencia artificial.

Con la presencia de autoridades de casas de estudio de toda la Argentina, comenzó este jueves en Rosario el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, el encuentro se desarrolla en el Centro Universitario Rosario, conocido como La Siberia, y se extenderá hasta este viernes.

El Congreso reúne a rectores, rectoras y especialistas que debaten sobre la necesidad de revisar planes de estudio, incorporar nuevas carreras y afrontar los desafíos que plantea la inteligencia artificial. También se analizan los problemas presupuestarios que atraviesa el sistema universitario nacional y las estrategias para sostener la enseñanza pública en un contexto de fuerte incertidumbre económica.

Durante la apertura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, destacó la trascendencia de repensar el rol de la universidad en la sociedad actual. “Para que la Universidad pueda dar cuenta de los desafíos que nos impone el mundo que vivimos tiene que emprender una segunda reforma universitaria que nos permita construir una institución mucho más moderna, democrática y participativa, pero que sobre todo provoque una revolución académica, pedagógica y curricular”, afirmó.

Uno de los ejes centrales de la reunión es la situación financiera de las universidades públicas. El presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, subrayó en diálogo con VersiónRosario la gravedad de no contar con un presupuesto nacional aprobado desde hace dos años. Recordó que cada septiembre el Poder Judicial debe elevar el proyecto de presupuesto para el año siguiente, pero que en las últimas ediciones el Congreso no logró sancionarlo. “El país no puede estar por tercer año consecutivo sin presupuesto; eso afecta no solo a las universidades, sino al funcionamiento integral del Estado”, sostuvo.

Alpa remarcó que en el presupuesto nacional se incluye el artículo que otorga autarquía financiera a las universidades, lo que permite asignar fondos con previsibilidad. “En los últimos dos años la falta de financiamiento nos generó enormes problemas de gestión”, explicó. Además, señaló que aún restan cubrir necesidades del segundo cuatrimestre de 2025 y que la ley de financiamiento universitario aprobada recientemente no implica una ampliación de recursos, sino apenas recomponer la reducción sufrida, que alcanzó entre el 35 y el 40 por ciento.

El titular del CIN expresó su preocupación ante la posibilidad de un veto presidencial a la ley, lo que significaría un nuevo golpe al sistema universitario. “Si eso ocurre, será un día muy triste para nuestras instituciones. Ya hemos tenido dos marchas masivas en defensa de la educación superior y seguramente habrá nuevas movilizaciones si se insiste con recortes”, advirtió.

La agenda del Congreso también contempla reuniones con gremios docentes y no docentes, con quienes se busca coordinar acciones conjuntas en caso de que el financiamiento siga en riesgo. Según Alpa, detrás de los cuestionamientos al sistema universitario hay una motivación política que desconoce el rol estratégico de la educación pública. “Las universidades no son islas. Están presentes en Rosario, en Santa Fe, en Jujuy, en Tierra del Fuego. Forman parte del entramado social y productivo del país, con compromiso en la enseñanza, la investigación y la extensión territorial”, señaló.

Este viernes, en paralelo al cierre del Congreso, se desarrollará el plenario de rectores y rectoras de todas las universidades nacionales, también en Rosario. Allí se espera la aprobación de un documento común que refuerce el reclamo por un presupuesto 2026 que garantice el sostenimiento del sistema universitario público, considerado uno de los pilares históricos de la educación en Argentina.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Giovanni Rodríguez nació prematuro con 28 semanas y tiene parálisis cerebral. Este lunes será internado para realizarse estudios y una cirugía en la que...

Policiales

Un hombre abrió fuego este viernes por la tarde contra un galpón de barrio Bella Vista. No hubo heridos y se investigan los motivos...

Actualidad

Tras ser embestido en Battle y Ordóñez y Laprida, el hombre pide ayuda para identificar a la conductora involucrada que sacó la pante y...

Policiales

El dato surge de los informes elaborados por la Secretaría de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad. Los...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.