Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Santa Fe Business Forum tuvo un impacto de casi $3.500 millones: “Dejó una huella concreta en la economía local”

Fue más de un 200% superior a la primera edición. Además se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Del 1 al 5 de septiembre, Rosario fue sede de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, el encuentro internacional que consolida a la provincia como plataforma estratégica de innovación, inversión y comercio exterior. El impacto económico concreto del evento en la semana en que transcurrió fue de casi 3.500 millones de pesos, 215 % respecto a la edición 2024. Por otra parte, se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, unos 15 millones de dólares.  

Ver más: Santa Fe Business Forum: 5 mil reuniones de negocios y más de 15 millones de dólares en operaciones

Durante cinco jornadas, La Fluvial se convirtió en epicentro de rondas de negocios, paneles sectoriales, capacitaciones, sesiones de networking y recorridos productivos. Se concretaron más de 3.120 reuniones B2B, con operaciones en agroindustria, biotecnología, software, salud, logística, energías renovables y alimentos.

En el acto de cierre, el gobernador Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, señaló que Santa Fe “le mostró al mundo lo que puede ser una potencia productiva. Si seguimos acompañando a cada emprendedor, pyme, empresa e industria que quiera invertir y crecer, vamos a ser la capital del interior y el motor que empuje a Argentina al cambio definitivo”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que “los compradores internacionales destacaron la calidad de la gente, la hospitalidad y las oportunidades de negocio que se concretaron y las que vendrán. Todo esto consolida nuestro objetivo de liderar la internacionalización de las empresas santafesinas”, señaló.

Impacto económico y evolución territorial

Un relevamiento realizado entre el Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y el Ente Turístico local estimó un impacto económico de 3.461 millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 215% respecto a la edición 2024, cuando el movimiento había sido de 1.097 millones.

Este año no solo se duplicó la cantidad de reuniones comerciales: también se amplió la participación internacional, se extendió la duración del foro y se diversificaron los circuitos productivos. Todo ello permitió activar nuevas cadenas de valor en distintos puntos de la provincia.

“Este salto no se traduce únicamente en cifras: confirma que Rosario se reposiciona como capital del interior con vocación global, capaz de recibir delegaciones internacionales, articular con el sector privado y proyectar su infraestructura como sede de grandes eventos”, afirmó la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada. “El foro dejó una huella concreta en la economía local y en la agenda estratégica de la provincia”, añadió.

Losada, en el cierre del encuentro, informó además que “se generaron más de 15 millones de dólares en ventas y pedidos” a partir de las reuniones de rondas de negocios.

Ocupación hotelera cinco estrellas

El dinamismo generado por el encuentro tuvo efecto directo en la hotelería. En Rosario, la ocupación en hoteles cinco estrellas alcanzó el 64 % durante la semana del evento. Ese nivel de demanda impactó también en gastronomía, transporte y servicios vinculados al turismo corporativo.

Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se destaca que el turismo de reuniones genera un gasto hasta tres veces mayor al turismo tradicional y que este tipo de foros deja un legado en infraestructura, conocimiento y posicionamiento internacional.

Rosario ya fue confirmada como sede del Congreso Mundial de la Soja en 2027 y prepara candidaturas para nuevas citas en salud, tecnología y agroindustria. “El desafío era recuperar a Rosario como sede confiable y competitiva para recibir congresos de alto nivel. Hoy, gracias a un trabajo coordinado entre provincia y municipio, la ciudad vuelve a ser opción para grandes eventos”, expresó Puccini.

Proyección internacional y próximos desafíos

La edición 2025 amplió su agenda temática con paneles sobre agtech, biotech, inteligencia artificial, fintech, comercio electrónico y healthtech. Participaron embajadores de Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Marruecos, Panamá y República Democrática del Congo.

También se presentaron instrumentos de inversión de Italia, certificaciones kosher y halal, y se debatió sobre infraestructura, competitividad y economía del conocimiento.

La provincia confirmó que en 2026 habrá una nueva edición, con el compromiso de ampliar sectores representados y abrir más oportunidades para el entramado productivo santafesino.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

La PDI encontró en la zona sudoeste el equipo de precisión valuado en hasta 8.000 dólares, fundamental para la competencia en los Juegos Jadar...

Deportes

Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento se verán en todo el país por televisión e internet. Este martes se puso en marcha la primera...

Policiales

Los canes estaban en el interior de una Kangoo estacionada en el Libertad de Oroño al 6000. Los agentes rompieron una de las ventanillas...

Política

La Libertad Avanza publicó un mensaje tras el encuentro que da inicio a la nueva medida de Javier Milei. "Nos metimos en esto para...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.