En un comunicado compartido con los medios de comunicación, los referentes sindicales de los maestros de escuelas públicas santafesinas, manifestaron la necesidad urgente de volver a habilitar la mesa paritaria.
Los docentes habían rechazado el acuerdo paritario presentado por el Gobierno Provincial tras la última reunión paritaria, sin embargo como es modalidad desde que Maximiliano Pullaro asumió la gobernación de la provincia, se firmó un decreto y se dio el aumento sin dar lugar a la histórica mesa de negociación.
En ese acuerdo rechazado por los maestros y decretado por el Gobierno, los maestros tendrían un aumento salarial del 1% mensual y la mesa paritaria volvería a habilitarse durante febrero.
Sin embargo, desde AMSAFE (y también desde sus pares de Sadop) compartieron datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC, en donde muestran que entre enero de 2024 y septiembre de 2025 la inflación acumulada fue muy superior a los incrementos otorgados. “Mientras los precios subieron más del 140%, los aumentos salariales para el sector docente fueron apenas del 91% en 2024 y del 18% en lo que va de 2025. Esto significa una pérdida acumulada de entre 28 y 33 puntos porcentuales, lo que equivale a un tercio del salario real de maestras, maestros y jubiladas/os docentes”.
En el comunicado compartido por AMSAFE agregan además que “a esta situación se suma la eliminación del FONID, que representaba entre un 7 % y un 10 % del salario docente, y el desconocimiento de la deuda paritaria del año 2023 por parte del gobierno provincial. Estos hechos profundizan aún más el deterioro del poder adquisitivo y expresan la falta de voluntad política para garantizar una actualización salarial que permita sostener condiciones de vida dignas y un salario acorde a la tarea que cumplimos todos los días en las aulas”.
Reapertura de paritarias
Desde AMSAFE reiteraron que “la educación pública se defiende con salarios dignos, escuelas en condiciones, respeto por la labor docente y políticas que fortalezcan el sistema educativo en su conjunto. Exigimos la inmediata reapertura de la paritaria, la actualización mensual automática por inflación, el fin de los descuentos por días de paro, y el respeto irrestricto a nuestros derechos laborales y previsionales”.
