Economía

El salario docente acumula una pérdida de 160 mil pesos en el primer semestre del año

El dato surge de un informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) realizado a pedido de Sadop Rosario

El informe plantea que el sueldo de un docente debería tener un aumento del 28 por ciento, para compensar la inflación que hubo durante los primeros 6 meses del 2024.

Ante esta inapelable contrastación entre inflación y aumentos, el secretario general del sindicato, Martín Lucero advirtió: “Por las declaraciones del gobernador y algunos trascendidos, suponemos que la oferta salarial va a ser exigua y que seguirá empobreciendo los salarios docentes. Justo en las antípodas de lo que marca el estudio del CESO”.

La entidad afirma que “tomando como referencia el salario de un Maestro de Grado sin antigüedad, observamos que el mismo acumula una pérdida aproximada de $160.000 en los primeros seis meses del año” y toma como parámetros dos datos objetivos: “Los acuerdos paritarios 2024 para los docentes de Santa Fe alcanzaron el 39% durante el primer semestre del año, mientras que la inflación acumulada durante el periodo fue del 78% según los datos del IPEC”.
Lucero recordó además que a las “malas” propuestas salariales se sumó la quita del FONID por parte del gobierno nacional, lo cual determinó que “los y las docentes perdieron 10% de su salario en un decreto, el gobierno provincial no compensó esa pérdida ni acompañó los reclamos”.

Un párrafo del informe del CESO manifiesta: “El gobierno provincial implementó el ´premio por asistencia´ para los/las docentes que no tienen faltas, con un pago mínimo del $57.400 por mes. Esta erogación provincial que, según datos oficiales, ascendió a más de $3.000 millones solo para el mes de junio, abre una discusión sobre la política salarial en educación de la actual gestión”. En este punto el dirigente gremial fue tajante: “46112 docentes cobraron aproximadamente 2000 millones de pesos; con ese dinero podrían haber pagado el incentivo docente con fondos provinciales a todos los cargos, mientras le hacían juicio al gobierno nacional”. A ello agregó: “estamos ante la estafa salarial a la docencia más grande desde el retorno a la democracia”.

Las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro sobre la recomposición salarial fueron: “Tuvimos un aumento salarial por encima de los niveles de inflación” son a criterio de Sadop Rosario una “tergiversación de la lectura sobre los mismos números. Una tergiversación difundida a través d los medios que busca enfrentar una vez mas a la docencia con la opiniuon publica”.

https://twitter.com/sadoprosario/status/1816156684726985143

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Aunque la situación es más visible en el comercio, también empieza a replicarse en el mercado habitacional, especialmente en contratos directos entre propietarios e...

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este miércoles una temperatura máxima de 26 grados.

Actualidad

El exjugador y actual DT de la Reserva asumirá este miércoles al frente del primer equipo tras la salida de Cristian Fabbiani. Contó con...

Actualidad

El peatón, de unos 30 años, falleció en el acto tras ser embestido por una motocicleta. El conductor del rodado fue trasladado al Heca...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version