Economía

El poder adquisitivo de los argentinos cayó al nivel de 2001

Así lo revela un estudio realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El trabajo presentado por la casa de estudios afirma que el salario mínimo perdió 1,3% en octubre y acumula una pérdida de un 28% analizando el período desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024.

Esta caída en los ingresos de los trabajadores asalariados representa la mayor desde la crisis de 2001 hasta acá. Definitivamente la explicación de este fenómeno responde al estrepitoso crecimiento inflacionario que operó en diciembre de 2023 con un 25,5% de un saque, porcentaje que nunca pudo ser acompañado por la mayoría de los salarios de los argentinos.

En relación al trabajo formal, solamente entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se produjo una caída de alrededor del 33% con una pérdida de 73 mil posiciones laborales formales, (un 0,7%). Las caídas de los meses siguientes continuaron
siendo significativas, pero disminuyendo su intensidad. La contracción fue de 0,3% en marzo, 0,2 en abril y mayo, y 0,1 en junio y julio.

Informe completo: “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja en conjunto con la...

Policiales

Dos delincuentes asaltaron un local de ropa de bulevar Seguí al 1800. El hecho quedó grabado por las cámaras y tras un operativo lograron...

Actualidad

El edificio se levantará en la manzana delimitada por avenida Salvat, Manuel Torrente, Colastiné y Guido Spano, en la intersección de la autopista Rosario-Santa...

Actualidad

Se esperan ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. El mal tiempo continuaría hasta el lunes. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version