Tras un fin de semana cargado de tensiones y negociaciones al límite, el peronismo santafesino consiguió finalmente acordar una lista de unidad para competir en las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre. El espacio se presentará bajo el nombre Fuerza Patria, con la concejala de Ciudad Futura, Caren Tepp, en el primer lugar.
El cierre de listas había dejado en vilo al justicialismo provincial: mientras todos los demás partidos ya tenían definidos a sus candidatos, en el PJ persistía la incertidumbre. Durante todo el domingo se sucedieron reuniones, planteos cruzados y la amenaza concreta de fractura entre dos sectores. De un lado, Agustín Rossi junto a los senadores departamentales; del otro, La Cámpora y el Movimiento Evita, aliados con el Frente Renovador.
La salida al laberinto
La solución llegó en los últimos minutos de la jornada, cuando se impuso el nombre de Tepp como figura de consenso. Rossi aceptó correrse al segundo puesto y así se destrabó el acuerdo. El tercer lugar quedó para La Cámpora, con Alejandrina Borgatta de Villa Constitución, mientras que el Frente Renovador ubicó a Oscar “Cachi” Martínez en el cuarto. La concejala Fernanda Gigliani tomó el quinto lugar, tras el retiro del Movimiento Evita, y el sexto fue para el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, del espacio Vamos.
El Movimiento Evita no ocultó su malestar: al quedar relegado al quinto puesto, su principal referente, Eduardo Toniolli, pierde la banca que hoy ocupa. Desde ese sector hablaron de “dolor” por la decisión y remarcaron que la jugada afecta también la relación con Ciudad Futura, con quienes compartieron el frente Rosario sin Miedo.
El rol de Ciudad Futura
La designación de Tepp representa un nuevo salto político para Ciudad Futura, que en los últimos meses consolidó su alianza con el peronismo. En abril, Juan Monteverde había encabezado la lista de convencionales constituyentes del PJ y ahora su compañera de espacio se convierte en candidata a diputada nacional. Un avance significativo para una fuerza que hasta hace poco solo tenía representación local en Rosario y en algunas localidades de la provincia.
Lo llamativo es que durante la mayor parte de la jornada las figuras de Ciudad Futura mantuvieron un bajo perfil y recién aparecieron en el tramo final de la negociación, cuando la ruptura parecía inevitable. Fue entonces que su nombre permitió encauzar la unidad.
El perottismo al margen
El exgobernador Omar Perotti y su sector ya habían marcado distancia del proceso. Roberto Mirabella anunció que no competiría, ni dentro ni fuera del PJ, lo que dejó en evidencia la debilidad del espacio perottista en este cierre.
El reparto de los primeros lugares deja en claro que la pulseada interna pasó factura. Aunque se evitó la fractura formal, las heridas quedaron expuestas y el desafío del peronismo será recomponer la cohesión de cara a la campaña.
El resto de las fuerzas políticas
En paralelo, otras agrupaciones cerraron sus listas sin mayores sobresaltos. La Libertad Avanza presentó una boleta encabezada por Agustín Andrés Pellegrini, acompañado por Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera y Germán Pugnaloni.
Por su parte, Provincias Unidas llevará a la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO) al frente, seguida por Pablo Farías (Partido Socialista), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Creo) y Natalia Corona (PDP). Es la lista que representa al armado provincial de Maximiliano Pullaro.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad postulará a Franco Casasola y Carla Deiana, mientras que Igualdad y Participación irá con Agustina Donnet y un grupo de referentes provinciales. En tanto, el Frente Amplio por la Soberanía llevará a Carlos Del Frade como primer candidato.
Amalia Granata, finalmente, optó por no presentarse y mantener su banca como diputada provincial.