Economía

El Indec señaló que la inflación de marzo fue del 11% y ya acumula más del 50% en 2024

La división de mayor aumento fue Educación, con 52,7%, producto de subas en las cuotas de los colegios. Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%) fueron los otros rubros con más incrementos. En tanto, el índice interanual llega a 287,9%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó este viernes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo fue del 11%. En consecuencia, la inflación en el primer trimestre de 2024 trepó al 51,6%, mientras que la interanual alcanzó el 287,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación, con un aumento del 52,7% producto de subas en las cuotas de las colegios privados. Le siguió Comunicación (15,9%), Vivienda (13,3%) y Transporte (13%). En tanto, los rubros con mayores incidencias en todas las regiones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%) y se destacó el alza en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, verduras, tubérculos y legumbres y pan y cereales. 

A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC núcleo registró un incremento de 9,4%.

Confirmadas las proyecciones de las estimaciones privadas y las del Gobierno, durante el mes de marzo se asentó la tendencia a la baja. En diciembre fue del 25,5%, en enero del 20,6% y en febrero del 13,2%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había estimado que el IPC de marzo iba a estar “en torno al 10%” y sostuvo que los precios de los alimentos, durante la primera semana de abril, estaban dando deflación: “Creo que definitivamente las cosas mucho mejor de lo que se pronosticaba. Si a cualquiera le hubieras preguntado si íbamos a estar en equilibrio fiscal habiendo comprado casi 13 mil millones de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que cuando llegamos, nadie lo hubiese pensado”.

Comentarios

Te puede interesar

Economía

En los últimos días, la cotización de la divisa estadounidense trepó un 6%, acumulando un alza superior al 13% solo en julio y alcanzando...

Actualidad

Mientras algunas petroleras aplicaron subas, otras bajaron los valores. La diferencia entre estaciones supera los $100 por litro en algunos casos.

Economía

La división de mayor aumento en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los...

Actualidad

El relevamiento, correspondiente al mes de mayo, muestra incrementos en las tarifas promedio para departamentos de uno, dos y tres ambientes.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version