El Ejecutivo nacional formalizó este martes una serie de reformas estructurales en el Ministerio de Economía que implican la pérdida de autarquía de dos organismos técnicos clave: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A través del Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, se oficializó una reorganización que busca reducir la estructura estatal, recortar gastos y concentrar el manejo de recursos que superarían los $500.000 millones.
Cambio de estatus y control directo
Tanto el INTA como el INTI quedarán bajo control directo de la cartera conducida por Luis Caputo, a través de las secretarías de Agricultura y de Industria, respectivamente. El decreto elimina su condición de organismos autárquicos, modificando una estructura que durante décadas les otorgó autonomía operativa y presupuestaria.
El artículo 46 refiere a la reestructuración del INTI, mientras que el artículo 59 hace lo propio con el INTA. Ambos institutos pierden jerarquía dentro del organigrama estatal, en una medida que, según el Gobierno, busca “optimizar funciones” y poner fin a un “sobredimensionamiento” de cargos.
Una reestructuración con impacto millonario
Desde el Ejecutivo se argumenta que el objetivo principal es mejorar la eficiencia del gasto y eliminar duplicaciones en la gestión. En el caso del INTA, se denunció la existencia de más de 900 cargos jerárquicos, lo cual —según la visión oficial— obstaculiza la toma de decisiones y genera costos innecesarios. Sin embargo, voceros del organismo cuestionaron esa cifra, calificándola como “inflada” y parte de una narrativa para justificar recortes.
La reforma permitirá al Ministerio de Economía concentrar recursos millonarios y unificar criterios de planificación, en línea con la estrategia de ajuste y control presupuestario que impulsa el presidente Javier Milei.
Reacción sindical y tensión en las calles
Las medidas provocaron una inmediata reacción entre los trabajadores. Empleados del INTI realizaron una protesta frente a la sede del organismo, sobre la Avenida General Paz, donde cortaron parcialmente un carril para manifestarse contra lo que consideran un “desmantelamiento” institucional.
La protesta derivó en la intervención de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad, que impidieron el corte total de la colectora. Referentes sindicales denunciaron una “represión” y calificaron la situación como “una declaración de guerra” por parte del Gobierno.
Además, comenzaron a circular versiones de posibles retiros voluntarios en ambos institutos, aunque desde el oficialismo aún no hubo confirmaciones sobre esa modalidad.
Una ofensiva más en el plan de ajuste
El rediseño de organismos como el INTA y el INTI se enmarca dentro de la política de reforma del Estado que impulsa el Gobierno, y que ya incluyó la eliminación o fusión de otras entidades públicas. Desde la administración de Milei aseguran que estas medidas son parte de una etapa más profunda del plan de ajuste, con foco en la eficiencia administrativa y la reducción del gasto.