Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Gobierno provincial convoca a la oposición para definir el calendario electoral 2023

El encuentro será a partir de las 11 y lo encabezarán los ministros Celia Arena y Marcos Corach.

Finalmente llegó el día en el que funcionarios del Gobierno provincial y dirigentes de partidos políticos con representación en la Legislatura de Santa Fe se sentarán a la mesa para debatir en torno al calendario electoral 2023 en el que se renovarán casi todos los cargos electivos, desde gobernador, hasta legisladores provinciales y municipales aunque en este caso solo la mitad, intendentes y presidentes comunales.

A partir de las 11 de este lunes, los ministros de Gobierno, Celia Arena, y de Gestión Pública, Marcos Corach recibirán a referentes de la oposición, que hace una semana habían enviado una nota al propio gobernador, Omar Perotti, planteando su malestar ante la demora en la convocatoria a los partidos políticos para evaluar el cronograma electoral.

“En medio de tantas urgencias y en el marco de una gestión paralizada y sin mirada estratégica, pretendemos que al menos la salud institucional se salvaguarde”, señalaron en esa carta crítica el Socialismo, la UCR, el PDP y el PRO entre otros.

Incluso la propia Arena se había comprometido en noviembre a organizar la ronda de diálogo político para diciembre. Pero no sucedió hasta que apareció el reclamo opositor. La respuesta del Gobierno provincial, que parece ceder la iniciativa política, fue efectuar la convocatoria para este lunes a las 11:00. ¿Participará el gobernador Perotti? No está anunciado, pero nadie descarta que al menos “pase a saludar” sin demasiados compromisos teniendo en cuenta que la relación con la oposición no transita el mejor momento -si es que alguna vez hubo un buen momento-.

No hay certezas sobre la fecha de las elecciones generales en Santa Fe aunque está claro que será durante el segundo semestre del año próximo. De todos modos, en el Gobierno provincial hay un mínimo consenso le sugieren en el gabinete de llevar a cabo la elección el 10 de setiembre, que es el último domingo del plazo del artículo 70 de la Constitución de Santa Fe, en el cual se estipula que la elección del gobernador y vice “debe realizarse con una antelación no mayor de seis meses y ni menor de tres” de que finalicen los mandatos, esto es, entre el 10 de junio y el 10 de setiembre.

En este marco, las elecciones primarias para definir los candidatos definitivos para las generales serían el domingo 2 de julio, en tanto que la asunción de las autoridades electas será el lunes 11 de diciembre de 2023.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Además de la manifestación, los empresarios impulsaron un proyecto ante la Convención Constituyente para que la nueva Carta Magna provincial reconozca a las pymes...

Política

Uno de los defensores de esta modificación es el diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione, quien subrayó que la nueva redacción busca garantizar...

Política

Scaglia explicó que su rol será “ser la voz de Santa Fe en Diputados y defender lo que estamos haciendo junto a Maximiliano Pullaro”.

Política

“La sociedad reclama prácticas distintas, con propuestas concretas y experiencias que den respuesta a los problemas de la gente”, aseguró Tepp.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.