Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Gobierno pone en venta su participación en Transener como parte del plan de privatizaciones

La operación forma parte del plan de desregulación impulsado por el presidente Javier Milei, que ya incluyó la salida de IMPSA, el llamado a privatizar el Belgrano Cargas y la licitación de concesiones hidroeléctricas en el Comahue.

El Gobierno nacional activó un nuevo paso en su estrategia de retiro del sector público de empresas clave. En los próximos días, el Ministerio de Economía formalizará el inicio del proceso para vender la participación que el Estado mantiene en Transener, la compañía que concentra el transporte de energía eléctrica de alta tensión en Argentina.

La operación forma parte del plan de desregulación impulsado por el presidente Javier Milei, que ya incluyó la salida de IMPSA, el llamado a privatizar el Belgrano Cargas y la licitación de concesiones hidroeléctricas en el Comahue. Ahora, el foco está puesto en Transener, empresa que opera más del 85% de las líneas de transporte eléctrico del país.

La participación que se pondrá a la venta corresponde al 50% de las acciones de Citelec, sociedad controlante de Transener. Esa participación estatal, gestionada a través de Energía Argentina S.A. (Enarsa), representa un 26,32% indirecto sobre la empresa transportista. El otro 50% de Citelec está en manos de Pampa Energía, el holding liderado por Marcelo Mindlin.

Según estimaciones del mercado, el valor total de Transener se ubica en torno a los 600 millones de dólares, lo que podría traducirse en más de USD 150 millones por la porción en manos del Estado. El aumento en las tarifas mejoró los ingresos de la compañía, y su valorización actual se calcula en alrededor de 10 veces su Ebitda, muy por encima del promedio de empresas nacionales, que suelen venderse por tres o cuatro veces esa variable.

El proceso de venta contempla una convocatoria nacional e internacional, y forma parte de la primera etapa de privatización total de Enarsa, autorizada por decreto en abril. Enarsa también es propietaria de centrales termoeléctricas, participa en la operación de gasoductos y actúa como intermediaria en el mercado energético, activos que también podrían ser incluidos en futuras operaciones de venta.

Transener cuenta con más de 15.400 kilómetros de líneas de 500 kV y 60 estaciones transformadoras distribuidas en todo el país. No obstante, la infraestructura ha crecido a un ritmo mucho menor que la demanda: entre 2002 y 2024, el consumo eléctrico aumentó un 117%, mientras que la red de transporte se expandió solo un 54%. Según reconoció el propio director general de la firma, Pablo Tarca, esto genera saturación, mayores costos operativos y la necesidad de mantenimiento en horarios especiales por falta de disponibilidad.

Uno de los puntos a resolver en esta privatización será el futuro del control accionario. Pampa Energía, al poseer ya la mitad de Citelec, tiene prioridad para comprar la parte en venta. Sin embargo, su eventual avance podría chocar con restricciones legales: la Ley 24.065 establece que una empresa generadora o distribuidora no puede ser accionista mayoritaria en una transportista, salvo que el Poder Ejecutivo otorgue una excepción.

En paralelo, las acciones de Transener, que cotizan en la Bolsa porteña, registraron un repunte tras conocerse el inminente anuncio oficial. Aun así, acumulan una baja del 19% en lo que va del año. Al 23 de julio, su valor bursátil se estimaba en USD 821 millones.

Con esta movida, el Ejecutivo busca avanzar en una desinversión progresiva del sector energético, apuntando a reducir la presencia estatal y abrir el juego al capital privado en áreas consideradas estratégicas.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Este jueves reabre el espacio de la economía social de plaza Montenegro. Será una jornada festiva con propuestas culinarias, DJ en vivo y la...

Actualidad

La medida se conoció tras la conciliación obligatoria realizada este miércoles entre el sindicato de la UOM, la empresa y el Ministerio de Trabajo....

Política

El intendente dijo que se está armando un nuevo espacio con un grupo de ciudad que emulará lo armado por Provincias Unidas. Además, se...

Economía

La empresa sigue sin presentarse a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.