Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Gobierno firmó el decreto para convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión en redes sociales y destacó que la medida es parte de la agenda de reformas estatales del gobierno.

Antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei oficializó la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima mediante la firma de un decreto. La entidad financiera había sido excluida de la lista de empresas a privatizar dentro de la ley Bases, pero su titular, Daniel Tillard, ha promovido activamente la reforma. En septiembre pasado, la Justicia Federal advirtió que cualquier intento de privatización deberá contar con la aprobación del Congreso.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión en redes sociales y destacó que la medida es parte de la agenda de reformas estatales del gobierno. “El Presidente acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, expresó.

El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece en su primer artículo la transformación del Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía. La normativa indica que el Estado Nacional mantendrá el 99,9% del capital accionario, mientras que el 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.

Desde su asunción, Tillard ha impulsado esta reforma como un paso clave para modernizar la entidad y permitir la eventual apertura de su capital. El Banco Nación defendió la conversión en sociedad anónima argumentando que facilitará la expansión del financiamiento para pequeñas y medianas empresas y familias. En un comunicado oficial, señaló que esta transformación es necesaria para ampliar su fondeo y requerirá la posterior aprobación del Congreso.

Durante 2024, el Banco Nación alcanzó un récord en créditos, con desembolsos superiores a los 15.000 millones de dólares. También incrementó su participación en el mercado de préstamos del sistema financiero nacional, pasando del 11,4% al 17,6%.

El balance de cierre de 2024 reveló que la nueva sociedad anónima contará con activos por 48 billones de pesos, depósitos y otras obligaciones por 33 billones, y un patrimonio neto de 15 billones.

Inicialmente, el proyecto de ley Bases contemplaba la inclusión del Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido junto con Aerolíneas Argentinas e YPF tras el debate legislativo. Sin embargo, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, ratificó que cualquier intento de privatización requerirá sanción legislativa, ya que las normativas vigentes no permiten su venta sin una ley específica del Congreso.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

En su presentación, el Banco Nación argumentó que el aumento del tributo local implicaba una afectación a principios constitucionales como la proporcionalidad, la razonabilidad...

Actualidad

La venta del inmueble se enmarca en el proceso de reorganización impulsado por la entidad financiera estatal, que en junio anunció un plan de...

Política

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 4 de julio y establece que la compañía recibirá $3.933 millones.

Actualidad

Según comunicó la entidad presidida por Daniel Tillard, el objetivo del rediseño es recuperar los niveles de eficiencia operativa previos a 2015 y adecuar...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.