Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Gobierno definió por decreto un nuevo aumento del Salario Mínimo: llegará a $322.000 en agosto

El incremento comienza a regir de forma retroactiva desde el 1° de abril, cuando el salario base se fija en $302.600.

º

Ante la falta de consenso entre representantes gremiales y del sector empresario, el Poder Ejecutivo resolvió actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, estableciendo una suba escalonada que llevará el haber mínimo a $322.000 a partir del 1° de agosto de 2025.

El incremento comienza a regir de forma retroactiva desde el 1° de abril, cuando el salario base se fija en $302.600. Luego, se actualizará a $308.200 en mayo, subirá a $313.400 en junio, alcanzará los $317.800 en julio y finalmente llegará a $322.000 en agosto.

La decisión del Gobierno se tomó tras una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil celebrada a fines de abril. Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de los sindicatos, empresarios y funcionarios, no se logró acordar un número común. Según detallaron desde el Ejecutivo, “hubo un extenso intercambio de posiciones”, pero sin resultados concretos.

Las cifras definidas por el Gobierno se sitúan a mitad de camino entre las propuestas de las partes: las centrales obreras habían solicitado que el SMVM alcanzara los $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que implicaba una suba del 120%. Por su parte, el sector empresarial propuso valores sensiblemente menores: $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, en línea con el aumento que terminó estableciendo el decreto.

Además, se definió la remuneración para trabajadores jornalizados. Desde abril, el valor por hora se ubicará en $1.513, aumentando a $1.541 en mayo, $1.567 en junio, $1.589 en julio y $1.610 en agosto.

Cabe recordar que la última vez que se ajustó el salario mínimo también fue mediante decreto, en diciembre de 2024, cuando nuevamente fracasó la negociación entre gremios y empresarios. Así, el Ejecutivo vuelve a tomar la iniciativa ante un escenario de desacuerdos persistentes en torno a la evolución del poder adquisitivo de los trabajadores.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La administración de Trump impuso fuertes cargas impositivas a más de 70 países, pero Argentina enfrentará solo un 10% gracias a quedar fuera de...

Política

La negociación coincide con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, quien encabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en...

Política

Lamelas afirmó que Argentina es un “actor estratégico clave” para Estados Unidos en el hemisferio occidental y prometió impulsar una “alianza sin precedentes” con...

Política

La Justicia federal dictó una medida cautelar que deja sin efecto el decreto por seis meses. Desde Casa Rosada intentarán lograr la habilitación con...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.