Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Gobierno avanza con la eliminación de los subsidios a la luz y el gas para la clase media

Además en el decreto establece una división entre zonas frias y zonas cálidas, en donde se integrará a Rosario dentro de estas últimas.

El Gobierno dio un nuevo paso hacia la eliminación de los subsidios energéticos generalizados. Entre junio y noviembre de 2024, se implementará un período de transición con el objetivo de trasladar gradualmente el costo real de la electricidad y el gas a los hogares que actualmente reciben asistencia estatal, específicamente a los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3). Además, Rosario ya no será considerada una zona fría.

“Que, en este sentido, la Ley N° 27.637 amplió el Régimen de Zona Fría establecido en el mencionado artículo 75 de la Ley N° 25.565, y por el Decreto reglamentario N° 486 del 2 de agosto de 2021 se creó el Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del RÉGIMEN DE ZONA FRÍA, que no establece límite alguno a los consumos a ser subsidiados, abarcando más de la mitad del país e incluyendo en el régimen zonas calificadas como cálidas (por ejemplo la ciudad de Rosario, en la Provincia de Santa Fe)”, establece el decreto.

Según el decreto 465, publicado el martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se establece “la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, para asegurar una transición gradual, ordenada y previsible”. Este esquema de seis meses, prorrogable por otros seis, busca trasladar progresivamente el costo energético, otorgando a los usuarios un plazo razonable para ajustar sus consumos y gastos energéticos. Este enfoque gradual también tiene como objetivo evitar acciones judiciales contra el aumento tarifario.

La administración de Milei se encamina hacia un régimen de subsidios basado en una Canasta Básica Energética (CBE), que contempla las necesidades esenciales de consumo de electricidad y gas de los hogares según su ubicación y la época del año.

Se esperaba que la CBE estuviera disponible a mediados de año, pero su implementación se ha retrasado debido a la complejidad en la recopilación de datos, con muchos usuarios aún no registrados en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE), vigente desde mediados de 2022.

El decreto menciona que el proceso de transición, que podrá prorrogarse por otros seis meses, permitirá pasar de un esquema de subsidios para 10 millones de usuarios a uno enfocado en “aquellos que realmente lo necesiten”.

“Hasta que se implemente un régimen de subsidios basado en la CBE, se considera prudente establecer un período de transición que permita trasladar progresivamente a los usuarios los costos reales de la energía y promover la eficiencia energética, asegurando al mismo tiempo a los usuarios residenciales el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica y gas”, destaca el decreto.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Ocurrió este miércoles en la zona oeste de Rosario. El agresor fue detenido mientras que el operario fue trasladado a un centro médico por...

Actualidad

Esta suba forma parte de un esquema escalonado implementado por la EPE.

Actualidad

Personal de Litoral Gas informó en horas del mediodía de este jueves que logró sellar la pérdida que se había generado por la rotura...

Economía

El Gobierno nacional dispuso una serie de recortes que afectará a 9,5 millones de hogares. Además las boletas aumentarán en febrero. Los detalles de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.