Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El FMI valoró el apoyo del Congreso argentino al acuerdo y extendió la fecha del primer pago

El Fondo prorrogó los vencimientos hasta el 31 de marzo y dijo que estos pagos ingresarán en el nuevo entendimiento que el organismo aprobaría en los próximos días.

Este fin de semana se conoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los vencimientos de intereses y capital del próximo lunes 21 y martes 22, por un monto total de USD 2.014 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), y destacó el apoyo político expresado en el Congreso al acuerdo con el organismo financiero.

A través de un comunicado, el vocero del ente Gerry Rice indicó que “las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$ 2.014 millones”.

“La decisión del Gobierno, que no requiere la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del FMI y con que Argentina permanezca al día con el Fondo. Consecuentemente la Argentina no incurrirá en atrasos”, remarcó.

Cabe recordar que la Argentina debía afrontar el lunes un pago en concepto de intereses y el martes otro por vencimiento de capital del plan anterior acordado por el gobierno de Mauricio Macri.

A su vez, Rice explicó que “para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá el viernes 25 de marzo para analizar la solicitud de la Argentina de un programa respaldado por el Fondo”.

También expresó su “beneplácito respecto de la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional Argentino del acuerdo alcanzado con el staff del FMI a ser respaldado por un Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF)”. Y agregó que dicha aprobación legislativa “es una señal importante de que Argentina está comprometida”.

El 25 de marzo el directorio del FMI tratará el entendimiento, por primera vez en la historia avalado por el Congreso Nacional, que prevé un programa de dos años y medio de duración, con metas fiscales, monetarias y de inflación, y que permitirá repagar los desembolsos del crédito por US$ 45.000 millones hasta 2034.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

El equipo Pincha se dio vuelta a la hora de recibir al Canalla venía de ser condecorado en la AFA por el conjunto con...

Deportes

Los jugadores del Pincha, que luego eliminaron al Canalla, mostraron su disconformidad con la decisión de la AFA de darle al equipo de Arroyito el...

Deportes

El Canalla cayó como local por 1 a 0 y se despidió del año en los octavos de final del Clausura. La ausencia del...

Policiales

El accidente vial se produjo pasada la medianoche en Crespo y Biedma. En el rodado menor circulaban un muchacho y una mujer que sufrieron fracturas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.