Economía

El dólar “blue” sigue en alza y cerró con una cotización de $291

En los tres últimos días, aumentó $14. La brecha cambiaria entre la divisa informal y la oficial mayorista supera el 92%.

El dólar informal continuó este jueves en alza y cerró a $291 para la venta y continuaron también ascendiendo las cotizaciones financieras, luego de que el Gobierno oficializara los nuevos tipos de cambio para el turismo y el sector cultural.

La divisa paralela llegó a su tercera rueda de suba consecutiva con un alza acumulada de $14 y la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista alcanzó al 92,3%.

El ministerio de Economía publicó las resoluciones en el boletín oficial para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$ 300 mensuales, para pasajes al exterior y paquetes turísticos y actividades culturales.

El dólar sin impuestos subió hoy 23 centavos a $158,19, según el promedio que surge de los bancos de la plaza local y en el Banco Nación la cotización operó estable a $157,25.

FOTO: dólar

‹›

El dólar informal continuó este jueves en alza y cerró a $291 para la venta y continuaron también ascendiendo las cotizaciones financieras, luego de que el Gobierno oficializara los nuevos tipos de cambio para el turismo y el sector cultural.

La divisa paralela llegó a su tercera rueda de suba consecutiva con un alza acumulada de $14 y la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista alcanzó al 92,3%.

El ministerio de Economía publicó las resoluciones en el boletín oficial para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$ 300 mensuales, para pasajes al exterior y paquetes turísticos y actividades culturales.

El dólar sin impuestos subió hoy 23 centavos a $158,19, según el promedio que surge de los bancos de la plaza local y en el Banco Nación la cotización operó estable a $157,25.

Mirá también

Audio
Tensión cambiaria

Cerruti: “El dólar blue no es una preocupación para el Gobierno”
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva trepó 38 centavos a $261,01 y el turista o tarjeta avanzó 40 centavos a $276,83, mientras que el dólar mayorista que regula el Banco Central (BCRA) subió 30 centavos a $151,34.

El nuevo dólar Qatar subió 46 centavos, tras su cotización referencial de el miércoles, este jueves en su primer día operativo alcanzó los $316,38, luego de que el Gobierno oficializó su puesta en funcionamiento.

El BCRA se desprendió este jueves US$ 60 millones y acumula un saldo negativo de alrededor de US$ 230 millones desde que finalizó la aplicación del tipo de cambio especial para los exportadores a fin de septiembre.

Entre los tipos de cambio financieros el dólar Contado con Liquidación, operado con el Global 2030, subió hasta los 314,10 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se expandió hasta el 103%.

El MEP, valorado también con el Global 2030, rebotó hasta los $293,69, avanzando por tercera ronda consecutiva, que dejó el spread con el oficial en un 94,4%.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

La víctima, de 36 años, fue encontrada tendida en la vía pública en Matheu y Joaquín Suárez. Intervino personal policial y de la PDI.

Actualidad

El fuego se inició en la cocina de un departamento vacío en el décimo piso. Hubo evacuados, asistencias médicas y daños en la vivienda.

Actualidad

El proyecto fue presentado meses atrás en el Concejo Municipal para aprovechar un espacio del Parque Independencia y reducir riesgos en la vía pública.

Política

Se trata de un informe elaborado por el diputado Joaquín Blanco con datos del Indec y el Ipec. “El plan económico de Milei y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version