La iniciativa del Concejo Municipal apunta a habilitar nuevas modalidades de transporte urbano: se trata de “taxis motos”, unidades livianas que prometen menor gasto de combustible y mayor agilidad en el tránsito. La propuesta generó debate y ya cuenta con un borrador para regular su funcionamiento.
Bajo la propuesta, estos vehículos deberán cumplir estándares de eficiencia energética más exigentes que los actuales taxis convencionales. La idea es que funcionen con motores de bajo consumo o tecnologías más limpias, reduciendo costos operativos y emisiones.
Entre los requisitos para su habilitación figuran: capacidad limitada de pasajeros, dimensiones compactas, seguro obligatorio, equipamiento mínimo de seguridad, y una tarifa diferenciada para reflejar su menor uso de combustible.
Quienes respaldan la medida sostienen que los taxis motos podrían contribuir a descomprimir el tránsito, agilizar traslados en zonas congestionadas y ofrecer una alternativa económica para trayectos cortos. En las audiencias en el Concejo, algunos ediles destacaron que esta modalidad ya opera con éxito en otras ciudades latinoamericanas, con regulación y controles que evitan abusos.
Sus opositores advierten riesgos en seguridad vial: señalan que el formato es más vulnerable frente a accidentes, principalmente en avenidas y calles de alta velocidad. También alertan que debe existir un marco claro para que no se convierta en un transporte informal.
La propuesta incluye además que estén habilitados solo en ciertos sectores de la ciudad y dentro de franjas horarias determinadas, para prevenir conflictos con taxis tradicionales y otros sistemas de transporte público. En sesiones próximas se analizarán en comisiones técnicas las características técnicas, la cobertura de seguro y la supervisión estatal para garantizar que operen bajo condiciones seguras y legalizadas.
Con esta iniciativa, el Concejo Municipal apuesta a diversificar el sistema de transporte, incentivar modelos de menor consumo energético y adaptarse a las nuevas formas urbanas de movilidad. Ahora resta definir si la propuesta avanzará con modificaciones o será rechazado, en función de los informes técnicos y el consenso entre los bloques que la discuten.