Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El campo tildó de “chicana” las críticas de Alberto Fernández y reiteró que no especula con los granos

El Presidente se había manifestado contra “los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan”. Desde las Confederaciones Rurales salieron a contestarle.

El Presidente se había manifestado contra “los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan”. Desde las Confederaciones Rurales salieron a contestarle.

Tras las duras declaraciones del mandatario, Alberto Fernández, contra sectores del campo que “guardan 20 mil millones dólares y no los liquidan”, un sector que nuclea a productores salió a responder en lo que parece ser una nueva guerra que entabla el Gobierno nacional. El Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tildó de “chicana” que se los acuse de especuladores a los productores y explicó que si algún productor retiene dólares es “para preservar el poder de compra” de cara a la siguiente campaña.

Ver más: “No me van a torcer el brazo. Los necesito a todos movilizados”

Este tipo de declaraciones generan indignación, porque de alguna manera se ve un Gobierno que se equivoca y trata de tapar los errores acusando con temas que no son verdad, es inconcebible que se nos acuse de especuladores”, opinó este sábado Chemes.

Y agregó sobre los dichos del Presidente en cuanto a una especulación del campo: “Si hay algún productor que retiene algo es para preservar el poder de compra y seguir con las campañas a futuro”. “Si -un productor rural- puede resguardarse con un poco de granos, simplemente lo hace para comprar gasoil, semillas, y agroquímicos para producir en la próxima campaña”, detalló.

“Lo utilizan como chicana para desinformar a los diferentes sectores de la sociedad”, lamentó Chemes durante una entrevista con un medio capitalino.

Este viernes cuando se conocieron los dichos de Fernández, desde la agrupación habían emitido un comunicado: “Los productores no retienen soja ni granos, simplemente escalonan ventas a lo largo de los meses para financiar sus propios gastos a lo largo del año. Ya liquidaron toda la cosecha récord de trigo, y casi toda la de maíz. Tampoco tienen USD 20.000 millones retenidos. No habría manera, porque no son los ingresos totales de los productores en un año calendario”, explicaron en el texto.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

En virtud de padecer problemas cardiológicos, en el 2007 se realizó una cirugía programada de cardiodesfibrilador implantable.

Política

La medida se inscribe en lo que establece la ley de financiamiento de partidos políticos, que obliga al Estado a garantizar recursos mínimos para...

Política

El cruce con Michlig se dio cuando el legislador radical pidió respeto al recinto y cuestionó las formas elegidas por la diputada. Granata respondió...

Actualidad

La iniciativa nació de manera espontánea: uno de los jóvenes ofreció su casa como punto de acopio, otro diseñó un flyer con las direcciones...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.