Con el impulso de dirigentes del agro, referentes pymes y sectores productivos de Santa Fe, se lanzó oficialmente “Sembrar Libertad”, un nuevo espacio político que busca disputar protagonismo en las próximas elecciones legislativas nacionales. La propuesta, que nace como respuesta al desencanto con la dirigencia tradicional, tendrá como primera candidata a diputada nacional a María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario.
El frente reúne a empresarios, productores y actores clave de la economía regional que sienten que sus intereses fueron históricamente desatendidos por el Congreso. “Hoy no hay representación real de quienes generan trabajo y producción. Es momento de ocupar ese lugar con nuevas voces que conozcan el esfuerzo diario de sostener la economía real”, señalaron desde el espacio.
Entre quienes impulsan el armado político se encuentra Eduardo Maradona, actual presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, quien actúa como articulador del nuevo frente. Acompañarán en la lista otros actores con peso territorial, como el productor Gerardo Colotti, oriundo de Cañada de Gómez, junto a representantes del entramado pyme e industrial.
La flamante coalición cuenta con el respaldo de partidos provinciales como Celeste y Blanco, el Partido Libertario y sectores de la Coalición Cívica que se han distanciado de las posiciones nacionales del espacio fundado por Elisa Carrió. Su objetivo: promover una agenda legislativa centrada en la producción, la generación de empleo, la baja de la presión fiscal y el fortalecimiento del crédito para pymes y emprendedores.
Aramendi, nacida en Villa Cañás y proveniente de una familia rural, es la primera mujer en liderar la Sociedad Rural de Rosario. En sus discursos ha insistido en que Argentina atraviesa una profunda crisis de representación gremial y carece de políticas de Estado orientadas al desarrollo productivo. Su perfil técnico y su experiencia en el sector buscan aportar una mirada concreta y territorial a la Cámara de Diputados.
Maradona, por su parte, cuenta con una extensa trayectoria empresarial y una breve experiencia electoral: en 2023 fue candidato a gobernador por la Coalición Cívica, fuera del frente Unidos. En ese momento, definió su postulación como una “acción testimonial” para animar a otros empresarios a involucrarse en política. “Tenemos que seguir el ejemplo de Brasil, donde un tercio de los legisladores provienen del mundo empresarial y defienden a las pymes desde adentro del sistema”, sostuvo recientemente.
Entre las propuestas del nuevo espacio se destacan la necesidad de reformar el sistema tributario para reducir la carga impositiva sobre el sector privado, avanzar en la modernización de las leyes laborales con el objetivo de reducir la litigiosidad, y garantizar el acceso al crédito como herramienta clave para el desarrollo.
“Sembrar Libertad” apunta a consolidarse como una alternativa genuina para los sectores productivos, con representación real y una agenda que priorice el crecimiento económico desde el interior del país. Con Rosario como epicentro y una mirada puesta en todo el territorio santafesino, el espacio buscará hacer oír la voz del campo y las pymes en el Congreso.