Economía

El BCRA restablece una norma del cepo y limita operaciones a ejecutivos bancarios

La medida, oficializada mediante la Comunicación “A” 8332, afecta accionistas mayoritarios (con al menos el 5 % del capital o de los votos), directores y responsables locales de bancos, gerentes, sus cónyuges o convivientes, y familiares cercanos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró una restricción que había sido levantada y que apunta a frenar ciertas operaciones de quienes ocupan cargos de responsabilidad en entidades financieras. A partir del 19 de septiembre, se aplicará una norma que impide a un grupo selecto de personas comprar dólares financieros si antes adquirieron divisas a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

La medida, oficializada mediante la Comunicación “A” 8332, afecta accionistas mayoritarios (con al menos el 5 % del capital o de los votos), directores y responsables locales de bancos, gerentes, sus cónyuges o convivientes, y familiares cercanos. Todos ellos quedan inhabilitados por 90 días de realizar compras de dólares financieros si previamente adquirieron divisas oficiales.

El objetivo declarado por la autoridad monetaria es frenar lo que considera un “rulo” especulativo: aprovechar discrepancias de precio entre distintos tipos de dólares para especular, lo que estaría alimentando la brecha cambiaria. En este sentido, el BCRA considera que esta práctica contribuye al aumento del dólar con liquidación (CCL) con impacto directo en los mercados.

Entre los requisitos que la norma exige, se encuentra la presentación de una declaración jurada en la que los sujetos comprometidos aseguren que no participarán, de forma directa, indirecta o por cuenta de terceros, en compras de títulos valores dolarizados durante el lapso de restricción.

Al mismo tiempo, la entidad levantó un límite que regía para quienes exportan servicios: hasta ahora, quienes prestan servicios al exterior estaban obligados a liquidar un tope anual de USD 36.000; esa restricción quedó sin efecto, eliminando el monto máximo establecido.

Desde el BCRA justifican el regreso de esta restricción como parte de su estrategia para preservar reservas internacionales, evitar abusos cambiarios y contener la inflación cambiaria. Señalan que en las semanas recientes hubo pérdidas por ventas al CCL que obligaron al Central a usar reservas para sostener el techo de la banda cambiaria, lo que había generado alarma.

Críticos advierten que la medida vuelve sobre reglas que limitan la libertad de movimientos financieros para personas asociadas al sistema bancario y que podría generar tensiones legales. Otros analistas señalan que, en lugar de limitar, podría incentivar nuevas formas de evasivas o contornos legales para saltar la norma.

En definitiva, la reimposición de esta restricción supone una señal clara de endurecimiento en el control del sistema cambiario, dirigida a actores con capacidad para operar grandes montos, con el objetivo de frenar el arbitraje entre distintos tipos de dólar y proteger las reservas del BCRA.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

El hecho ocurrió días atrás cuando una mujer paseaba con su hija de un año y medio en la zona de Marcos Paz al...

Judiciales

Sostuvo que en relación a los recaudos que deben cumplimentar las personas jurídicas para desarrollar la actividad de corretaje se advierte discrepancia entre el...

Actualidad

La propuesta contempla incentivos fiscales y líneas financiamiento para propietarios que decidan preservar sus inmuebles con criterios de sostenibilidad.

Actualidad

La fila rodeaba la manzana y reunía tanto a rosarinos como a ciudadanos de otras provincias, como Chaco y Corrientes. La jornada fue organizada...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version