Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Banco Central estima que la inflación anual será de casi el 130%

Según analistas de la entidad financiera, el 2023 cerraría con una mayor tasa de desempleo, que alcanzaría al 7,5% de la población, y con una caída del Producto Interno Bruto.

Un reciente relevamiento del Banco Central elevó al 126,4% la expectativa de inflación para el 2023 y la calculó en 7,5% para abril. El aumento de precios anual estimado por los analistas se ubica 16,4 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

En tanto, quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo esperan una inflación del 7,2% para abril y de 126,5% para 2023 (17,3 puntos mayor a la encuesta del mes anterior).

Las expectativas para los próximos años siguen mostrando una inflación elevada, pero en desaceleración: para el 2024 se estima un aumento de precios interanual del 107,6%; mientras que en 2025 la cifra se ubicaría en 55,5%.

Respecto del IPC Núcleo -sin tener en cuenta productos y servicios, cuyos valores dependen de la época del año-, los analistas proyectaron una variación mensual del 7,5% para abril (1,2 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (7,4% mensual).

Sobre la inflación núcleo acumulada en 2023, los analistas la ubicaron en 127 anual (17,2 puntos más que el REM previo), y para 2024, en 106% (11,8 puntos por encima de la encuesta de marzo). Para el período anual 2025 los analistas proyectaron una inflación núcleo de 53,5% interanual (1,6 puntos superior al REM anterior).

Paralelamente, se espera que este año el Producto Interno Bruto (PIB) real caiga un 3,1% en relación al año pasado. Para 2024, se estima una contracción anual promedio de 0,2% (implicando una variación del PIB 0,5 puntos inferior al pronosticado en marzo).

En materia de divisas, los analistas pronosticaron que el tipo de cambio nominal promedio será de $232,30 por dólar para mayo (7,26% de variación mensual esperada).

Por último, en el primer trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1% de la Población Económicamente Activa. No obstante, se advierte que la tasa de desempleo subirá en el resto del año, y hacia el cierre del último cuatrimestre podría ubicarse en 7,5%.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Desde la Provincia informaron que una vez que se conozca la inflación de mayo se abrirá la cláusula de garantía, para que los salarios...

Economía

El relevamiento del CESyAC arrojó que la canasta subió más del 6% en el último mes, lo que en valor representa casi 12 mil...

Economía

El Indec difundió los números de la economía local registrados el pasado mes. En el primer trimestre del año, la inflación tuvo un incremento...

Economía

El sector denuncia que los productos suben "entre dos y tres veces por semana" y apunta contra los abastecedores que se rehúsan a entregar...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.