Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes y no docentes de la UNR se suman al paro de la semana que viene

El gremio de COAD confirmó que se adhiere a la medida de fuerza convocada por el Frente Sindical de Universidades para el próximo jueves 23 de mayo.

Los docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Rosario confirmaron este viernes su adhesión al paro nacional universitario previsto para el próximo jueves 23 de mayo. 

En ese sentido, el gremio COAD anunció que los trabajadores participarán del plan de lucha nacional convocado por el Frente Sindical de Universidades en reclamo por salarios dignos y por presupuesto universitario. “Por salarios y jubilaciones dignas y contra el recorte presupuestario, defendemos en unidad junto al movimiento estudiantil y la ciudadanía nuestros derechos”, señalaron.

Un día antes del paro, miércoles 22 de mayo, se desarrollarán distintas actividades de protesta y visibilización en todo el país. “Seguimos en las calles, porque no nos van a callar ni a amedrentar. La Universidad Pública y Gratuita y los salarios dignos son derechos a los que no vamos a renunciar”, concluyeron.

La medida de fuerza fue lanzada a nivel nacional el último miércoles, tras una reunión en la sede de la Conadu. “La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con la inflación acumulada del 8,8 % en el mes de abril, se ha agudizado y la Secretaría de Educación no convocó a reunión paritaria para resolver el incremento porcentual para el mes de mayo, no presentó una propuesta de recuperación de la pérdida salarial acumulada desde el mes de diciembre, no incrementó la garantía salarial para los cargos de menores ingresos y no pagó el FONID”, indicaron en un texto.

“Por esa razón convocamos a 48 horas de protesta para los días 22 y 23: 24 horas de visibilización del conflicto y 24 horas de paro sin concurrencias a los lugares de trabajo”, denunciaron desde la convocatoria nacional.

Si bien remarcaron que la propuesta del Gobierno nacional a la UBA mostró “que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación”, todavía “falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y nodocentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse”.

“El Frente Sindical de Universidades Nacionales considera que la situación crítica de la Universidad Pública se debe resolver integralmente: presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes. Defendamos colectivamente la Universidad Pública. La salida es con más ciencia y tecnología, con más estudiantes, con más territorialidad”, informaron en un mensaje la Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

El equipo Pincha se dio vuelta a la hora de recibir al Canalla venía de ser condecorado en la AFA por el conjunto con...

Deportes

Los jugadores del Pincha, que luego eliminaron al Canalla, mostraron su disconformidad con la decisión de la AFA de darle al equipo de Arroyito el...

Deportes

El Canalla cayó como local por 1 a 0 y se despidió del año en los octavos de final del Clausura. La ausencia del...

Policiales

El accidente vial se produjo pasada la medianoche en Crespo y Biedma. En el rodado menor circulaban un muchacho y una mujer que sufrieron fracturas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.