Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes universitarios votan si van a un nuevo paro por 48 horas

La última votación de los profesores votación arrojó un resultado contundente: sobre un total de 2.346 votantes, el 91,6% de los docentes decidieron ir por la medida de fuerza.

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) realizarán el próximo lunes en la sede gremial una asamblea para avanzar en la coordinación de medidas de fuerza ante el malestar que causó la oferta salarial que surgió de la paritaria nacional.

La última votación de los profesores votación arrojó un resultado contundente: sobre un total de 2.346 votantes, el 91,6% de los docentes decidieron realizar un paro de 48 horas en coordinación con las medidas de fuerza de asociaciones de base de todo el país en el marco de la lucha salarial.

Solo el el 6,5% de los docentes optaron por no realizar paros y el 1,8% se abstuvieron. De esta manera, “lxs docentes expresamos nuestro rechazo a la política de rebaja salarial del gobierno y el accionar cómplice de Conadu”, señalaron desde el gremio universitario local.

Asimismo, aclaran que cuando Coad dice “cómplice” es porque entienden que Conadu acepta “otra vez una oferta a la baja y sin consulta”. El lunes 22 de mayo, se reunió la paritaria salarial y el gobierno nacional ofertó un 3% de aumento sobre el salario de mayo. Las federaciones Conadu, Fedun, Fagdut, Ctera y Uda ac.de mayo.

Coad vs la. Conadu de Carlos De Feo

Con esta pauta, en el salario de mayo (que se cobra en junio) los docentes percibirán un incremento en la paritaria 2023 del 33,9%, cuando la inflación acumulada hasta el mes de abril es de 32%.

Si se considera la inflación probable de mayo el presente incremento deja a nuestros sueldos, al menos, 6 o 7 puntos por debajo de los aumentos de precios.

“Nuevamente, la Federación Conadu -con Carlos De Feo a la cabeza- acepta una oferta salarial absolutamente insuficiente y sin consultar a la docencia universitaria. Otra vez, Conadu es cómplice con la política económica del Gobierno Nacional atada, a su vez, a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional”, dicen desde Coad.

Frente a lo que consideran una “pérdida sostenida durante los últimos 8 años del poder adquisitivo de los salarios”, el gremio de Rosario ve inconducente que la discusión sea como empatarle o “acercarse unos puntitos” a la inflación.

“Se tiene que poner sobre la mesa cuánto deberíamos ganar lxs trabajadorxs para tener condiciones de vida dignas. De lo contrario, asistimos a malabares que intentan explicarnos cómo le ‘ganamos’ a la inflación, cuando mes a mes constatamos que nuestros salarios se deterioran”, expresaron en el portal de Coad.

Y por último apuntaron que los docentes de la UNR apostarán “una vez” más a la democracia sindical para definir posturas y marcos de acción.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de...

Actualidad

La movilización central, de la que participan docentes, no docentes y estudiantes, se realiza este jueves por la tarde en CABA. En la ciudad, la marcha...

Actualidad

En el mes de mayo, 51.471 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el premio mensual de los cuales 44.586 no registraron ninguna inasistencia y...

Actualidad

La acción, definida como una “toma activa”, fue resuelta en una asamblea interfacultades realizada el miércoles por la tarde en plaza San Martín, donde...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.