Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes santafesinos rechazaron la oferta salarial y el Gobierno analiza otorgar el aumento por decreto

La propuesta del Gobierno fue ampliamente rechazada por la docencia pública.

La negociación paritaria en Santa Fe quedó en punto muerto tras el rechazo generalizado de los gremios docentes a la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. Frente a esta situación, desde el Ministerio de Educación no descartan aplicar el aumento por decreto, aunque también se evalúa la posibilidad —menos probable por ahora— de reabrir el diálogo.

Amsafé, Sadop y UDA, los tres sindicatos mayoritarios del sector educativo, manifestaron su disconformidad con la oferta oficial. Sin embargo, solo Amsafé resolvió concretar una medida de fuerza: un paro de 24 horas previsto para este miércoles 14 de mayo, con acciones de protesta en distintas localidades. Además, el jueves 15 se realizará una jornada provincial de reclamo, con una concentración centrada en exigir la derogación de la reforma previsional.

La propuesta del Gobierno fue ampliamente rechazada por la docencia pública. En el caso de Amsafé, más de 20 mil docentes participaron de la votación interna y el resultado fue contundente: 17.598 votos en contra frente a solo 713 a favor. El resto fueron votos en blanco o nulos. “Esta propuesta no responde a las necesidades reales del magisterio”, afirmó Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, y reclamó una recomposición salarial que contemple la inflación del primer semestre, la pérdida de poder adquisitivo de 2024 y la deuda pendiente de 2023.

Ante este escenario, el Ejecutivo santafesino enfrenta una disyuntiva: volver a convocar a los gremios o avanzar con una decisión unilateral a través de un decreto. Una situación similar ocurrió en febrero, cuando la aceptación de al menos uno de los gremios permitió homologar el acuerdo. Esta vez, sin ningún sindicato respaldando la oferta, el margen de maniobra es más estrecho. “Estamos analizando todas las opciones. No hay nada definido”, indicaron fuentes oficiales.

El Gobierno también confirmó que se descontará el día no trabajado a quienes adhieran al paro de este miércoles. La decisión fue comunicada por el Ministerio de Educación, que además pidió a las familias que envíen a sus hijos a clases ese día. “Las escuelas estarán abiertas y listas para recibir a los chicos”, aseguró la secretaria general de la cartera educativa, María Martín, en conferencia de prensa. “Estamos convencidos de que cada jornada escolar cuenta. Es clave que los estudiantes estén en las aulas”, agregó.

Martín también recordó que los recientes resultados de la evaluación Aprender revelaron serias dificultades en comprensión lectora, y que revertir esos indicadores requiere compromiso y continuidad pedagógica. “Vamos a acompañar con relevamientos territoriales y apoyo a los equipos directivos para garantizar el normal funcionamiento de las escuelas”, afirmó.

Mientras tanto, la tensión entre el Gobierno y los gremios docentes crece, y el conflicto se encamina a una nueva etapa de incertidumbre, con el calendario escolar nuevamente en el centro del debate.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Los gremios vinculados a la docencia santafesina coincidieron en rechazar los dichos del ministro de Educación de la provincia.

Actualidad

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, justificó la postura oficial señalando que “se trata del máximo esfuerzo posible en el contexto...

Actualidad

La oferta presentada el 7 de mayo fue calificada por los gremios como insuficiente. Según Amsafe Rosario, “llegó de manera muy demorada y no...

Actualidad

El secretario de los docentes públicos, Rodrigo Alonso, dijo que "la propuesta está muy lejos de nuestras expectativas". La proposición del Gobierno provincial va...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.